La nueva ley garantiza atención integral para mujeres y personas menstruantes que padecen endometriosis, una patología frecuente y poco diagnosticada. En la misma sesión, se avanzó con la prevención del cáncer de piel en la provincia.
La Cámara de Diputados de Corrientes sancionó la Ley de Abordaje Integral para la Prevención, Detección Precoz, Tratamiento, Difusión y Concientización de la Endometriosis, una normativa que incorpora un enfoque integral para garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas menstruantes en toda la provincia. En la misma sesión, los legisladores otorgaron media sanción al proyecto de Ley de Cáncer de Piel.
La nueva ley define a la endometriosis como una “enfermedad crónica, con o sin dolor, cuya presencia del tejido endometrial se encuentra y se desarrolla por fuera del útero”. Su aprobación establece la obligatoriedad de atención en todos los niveles del sistema de salud mediante protocolos específicos de diagnóstico y tratamiento, además de acciones de difusión y concientización.
Una enfermedad frecuente y poco conocida
La diputada Lorena Lazaroff, impulsora del proyecto junto a varios senadores, remarcó la importancia de la normativa al advertir sobre la alta prevalencia y el bajo nivel de conocimiento entre quienes la padecen.
“El Conicet dice que en la Argentina hay más de un millón de mujeres con esta enfermedad crónica. Se habla de que 1 de cada 10 mujeres padece esta patología; en este caso, no lo saben”, sostuvo. A nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 176 millones de mujeres se encuentran afectadas.
Lazaroff subrayó que la aprobación de la ley apunta a reducir diagnósticos tardíos y garantizar tratamientos oportunos para mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Media sanción para la Ley de Cáncer de Piel
En la sesión ordinaria N° 16, la Cámara también otorgó media sanción al proyecto de Ley para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Piel, presentado por las diputadas Silvia Galarza y Albana Rotela.
Rotela destacó que Corrientes es una región especialmente expuesta. “Nuestro clima es propicio; vivimos en una zona donde en el verano el sol es muy fuerte y hasta en otras épocas del año también. Entonces, a veces es necesario el uso de protectores solares, sombrero y anteojos”, explicó.
La diputada remarcó la importancia de la prevención, dado que gran parte de los casos son evitables. Además, mencionó que, según la Agencia Internacional sobre Investigación del Cáncer, Argentina ocupa el puesto número 7 del mundo en incidencia de esta enfermedad. “Algo no estamos haciendo bien”, advirtió.
Con la aprobación de ambas iniciativas, la Cámara de Diputados de Corrientes avanza en la incorporación de políticas públicas orientadas a la detección temprana y prevención de enfermedades que afectan de manera significativa a la población.