A través del anuncio del ministro de Hacienda y Finanzas, se conocieron los detalles de lo que será la nueva mejora de ingresos para toda la administración pública. Este impacto del 10% se cobraría la próxima semana.
Tal como lo anunció días atrás el gobernador, Gustavo Valdés: ayer, en horas de la mañana, el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, precisó los detalles del aumento de 10% de bolsillo otorgado por el Gobierno provincial para este mes de mayo a los empleados de la administración pública provincial. Incluyendo a los activos, jubilados y pensionados.
Ante este escenario, en los primeros cinco meses del año, la gestión de Gustavo Valdés incrementó el sueldo de los trabajadores correntinos en un 60%. Mientras que el acumulado de la inflación en el mismo lapso se eleva al 40%.
Cabe destacar que estos tres primeros aumentos otorgados en lo que va del 2023, son los más importantes de los últimos años en la política salarial en Corrientes.
A su vez, remarcaron que la Provincia aumentó entre enero y mayo un 20% por encima del acumulado de inflación.
Declaraciones a la prensa
Tras dar a conocer los detalles del incremento, se dio pasó a la apertura de la conferencia de prensa, en la que el ministro indicó que estas acciones se enmarcan dentro del tercer incremento de lo que va del año, y se da en virtud de la decisión del Gobernador de Corrientes, con el objetivo de “avanzar en la recuperación salarial, atendiendo al problema inflacionario”, ya que “parece no tener techo y afecta -lamentablemente- a la economía de todos los sectores”.

Seguidamente, Rivas Piasentini dio cuenta que la medida conlleva un alcance particular y general y “se va a aplicar con el sueldo del mes de mayo, que se paga en la última semana del mes -el pago comenzaría el próximo miércoles 24-“.
Además, poniendo en alto las cuestiones salariales de Corrientes, mencionó que “esta es una de las pocas provincias del país que tiene ese tipo cronograma de sueldos”.
Luego, el ministro remarcó que la decisión alcanza tanto a los activos como a los jubilados de la provincia. “El Gobernador nos dio instrucciones concretas de generar un incremento salarial del 10%, por encima de lo que se cobró el mes anterior”.
A la vez, aclaró que “este 10% más es para el caso de los sueldos iniciales”, y explicó que “en aquellos sueldos que tienen más antigüedad, este porcentaje va a crecer un poco más”.
“Si uno compara el mes de enero con lo que va a ser la liquidación de mayo, hay un incremento de un 60%: muy por encima de lo que sería la inflación hasta este período”, insistió Rivas Piasentini, dejando en evidencia que el Gobierno tiene en pie el compromiso las cuestiones salariales.
Para concluir, se refirió a la situación inflacionaria nacional, que “es probable que el mes de mayo esté acumulándose una inflación en el orden de un 40% aproximadamente, en estos cinco meses de 2023”.

Detalles del anuncio
En lo que hace al anuncio en concreto (ver infografía), el ministro Rivas Piasentini, junto al titular de la Tesorería General de la Provincia, Jorge Gazzo, hizo hincapié en que este mes los docentes “con esta mejora que estamos anunciando, en lo que va de este año, los aumentos al básico superarán el 70% acumulado y todos los docentes de la provincia cobrarán por encima de los $165 mil -monto mínimo de bolsillo de un cargo testigo que recién se inicia en la actividad-“.

A su vez, dieron a conocer que este sector, que en caso del sector representa el 19%, le sumamos dos hijos -asignación familiar-, supera ampliamente la Canasta Básica Total, que ronda los $169.870.
En lo que hace al sector de salud, las guardias médicas tendrán un 10% de incremento, mismo incremento para los residentes provinciales y nacionales, becas de fortalecimiento y enfermería. Esta mejora alcanzará a los beneficiarios del programa “Más y Mejor Trabajo”.
Para los de seguridad, el incremento del 10% se dará en el Valor Punto y se elevará el mínimo garantizado en 10%.
Además, se abonará un 10 mil pesos netos de bolsillo, al concepto 179.

Por último, para la administración central, el aumento será en la asignación de clase de todas las categorías y se incorporan $10 mil netos de bolsillo al concepto 134. Mismo monto al concepto no remunerativo, no bonificable para los excombatientes de Malvinas.