Diputados pidieron a Nación que defina los límites con Paraguay tras el conflicto

En Isla Apipé, los legisladores de la Cámara Baja abordaron el incidente y solicitaron  que se respeten los tratados internacionales y remarcaron la necesidad de contar con la delimitación de la zona argentina. 

En una sesión histórica, la Cámara de Diputados de Corrientes en la Isla Apipé abordó ayer el conflicto que se produjo con la Prefectura de Paraguay, que ingresó a aguas argentinas y pidió a la Nación que haga respetar los tratados internacionales y que defina los límites con el vecino país en la zona de conflicto.

Tras la denuncia del gobernador provincial, Gustavo Valdés, y a la espera del desembarco del canciller argentino, Santiago Cafiero, ayer en la sesión de marras, los legisladores de la Cámara Baja aprobaron una resolución donde solicitaron al Poder Ejecutivo y legisladores nacionales que realicen las gestiones oficiales pertinentes, para que se respeten los tratados suscriptos con el Paraguay y los límites establecidos por la Ley 770.

También solicitaron al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación informe con exactitud el límite entre Argentina y Paraguay en la zona de la Isla Apipé y represa Yacyretá. Asimismo, pidieron el envío de las actuaciones existentes al Congreso de la Nación y que se eleve formalmente una protesta al Gobierno paraguayo.

“Vinimos a decirle a cada uno de los vecinos de Apipé que no están solos, que vamos a mantenernos firmes y unidos en el objetivo de garantizar, fundamentalmente, la libertad y la soberanía del país sobre esta isla y su río. Nos sobran razones y amor por nuestro bendito suelo y cada uno de sus habitantes”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, en la décima sesión ordinaria desarrollada desde la escuela Escuela N° 599 Dr. Adolfo Contte, de San Antonio-Apipé Grande.

En la oportunidad, el periodista Cesar Millán, autor del libro Yacyretá – Apipé y los límites, brindó detalles de los errores y consecuencias que trajo aparejada la demarcación de la jurisdicción con Paraguay a partir de la construcción de la represa, a modo de contextualizar la problemática.

“Hace días, tuve la oportunidad de leer el decreto de 1982, gracias a la desclasificación del Gobierno… No dice absolutamente nada de los límites. Habla de Júpiter, después de la esclusa, hasta Misiones… Es un dato preocupante, que la Prefectura se haya basado en una normativa y/o datos que no existe”, dijo el investigador para sugerir un diálogo entre ambos países.

Comentó también que el 20 de junio de 2005 se inauguró la bandera argentina en el acceso a Isla Apipé. “Representa la soberanía”, recordó.

Al encuentro asistieron el viceintendente Gustavo Figueredo (representando a la intendenta Candelaria Vargas que no pudo estar presente) y el jefe comunal de Ituzaingó Juan Pablo Valdés con sus respectivos gabinetes municipales, concejales de ambas localidades y vecinos de la zona, quienes agradecieron el gesto de elegir la isla para el “histórico” encuentro.

Comentarios de Facebook