El sufragio a través de este método estará disponible en 12 provincias durante las PASO de este domingo 13 de agosto. En Corrientes serán en total seis establecimientos, ya que cuatro localidades del interior se sumarán a esta prueba.
Corrientes volverá a ir a las urnas mañana en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero esta vez será con una novedad, el voto con huella dactilar. Esta metodología se aplicará en dos escuelas de Capital y cuatro del interior de la provincia.
Además de Corrientes habrá otras 11 provincias que ofrecerán la opción de votar a través de las huellas digitales: Salta, Misiones, Mendoza, Jujuy, Formosa, Chaco, La Rioja, Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe.
Al respecto, época dialogó con Pablo Cano, director del Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Corrientes, quien al ser consultado sobre cuáles eran dichos establecimientos detalló que “en Capital lo utilizarán la Escuela 323 Islas Malvinas y el Colegio Polimodal René Favaloro; en tanto que en el interior se utilizará en la Escuela 415 Martín J. Thompson de Itá Ibaté; la Escuela Provincia de La Rioja N°495 de Ituzaingó; la Escuela Nº423 de Paso de la Patria y la Escuela Normal Bonastre de Itatí”.

Cano remarcó que “a pesar de que la persona realice la votación con su huella dactilar debe concurrir de igual manera con su Documento Nacional de Identidad (DNI)”.
El funcionario a cargo del Registro Civil remarcó que para esta elección abrirán el domingo nuevamente porque “son 509 los documentos que tenemos para entregar. La modalidad será de 8 a 18 y habrá una guardia al solo y único efecto de entregar los documentos para que los ciudadanos puedan ir a votar ese día y no para otro trámite”.
El director resaltó que “siempre se acerca la gente a retirar su DNI y para nosotros con que venga una persona ya vale la pena tener abierto el Registro Civil. Aquí, en Capital, en la anterior elección retiraron sus documentos 19 personas y en toda la provincia habrán retirado entre 60 y 70 personas”.
Pablo Cano resaltó que “hemos llegado a tener más de cuatro mil DNI para entregar en otras elecciones a la espera de ser retirados. Sin embargo, ahora la ciudadanía empezó a responder, a ser más responsable y empezó a venir a retirarlos, por eso el stock es muchísimo menor”.
Además habló sobre el costo de realizar un documento. “El DNI mantiene su precio hace más de seis años, ya que sigue valiendo 300 pesos. Es decir que estamos trabajando a menos del costo; lo que sí subió fue el express que cuesta $1.500 y tarda tres días”.
Votación por huella dactilar
La votación mediante el sistema biométrico será voluntaria, se le ofrecerá a cada elector la posibilidad de votar con ese procedimiento, que favorece los tiempos acelerando el sufragio.
Si bien se implementará en 12 distritos, no todas las mesas lo podrán habilitar: en Salta habrá 76 dispositivos de huellas dactilares; 51 en Jujuy; en Misiones 488; 22 en Mendoza; 209 en Formosa; 45 en Chaco; 89 en Corrientes; 30 en La Rioja; 30 en La Pampa; 30 de San Luis; 85 en Santa Fe y 150 en Buenos Aires.
Este nuevo método de votación será innovador en nuestra provincia y hará que sea más sencilla la labor para los presidentes de mesa.