Emotivo y comprometido segundo conversatorio “Mujeres que Inspiran”

Se realizó en la Legislatura Provincial el Segundo Conversatorio “Mujeres que Inspiran”, un espacio de intercambio entre mujeres que con su testimonios de experiencias motivan a la autosuperación, que contó con el acompañamiento del vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, impulsor de la iniciativa.

Las invitadas relataron desde sus propias vivencias el camino que las llevó a posicionarse en un espacio destacado de la actividad que desempeñan, las dificultades por las que atravesaron y cómo imaginan el futuro.

Braillard Poccard destacó la excelencia del panel “que nos transmiten su experiencia, afortunadamente va quedando más atrás aquello de que la mujer deba ganarse su espacio porque en realidad ya lo tienen y lo han logrado con méritos propios. Lo que se valora de la persona es su capacidad, las oportunidades están y cada uno debe poner lo mejor de sí”.

Expusieron en el Recinto del Palacio Legislativo María Cecilia Arrazate, licenciada en Nutrición y coordinadora de la Red de Donación de Leche Humana de Corrientes. Fernanda Toccalino, referente de la cultura en la provincia de Corrientes; Florencia Rodríguez, Rectora de la Universidad de la Cuenca del Plata y Estela Avalos, trabajadora social que se desempeñó en la pandemia en el hospital de Campaña. La moderadora fue la narradora oral y gestora cultural Silvia Pozo.

Cada una explicó sus vivencias; la nutricionista María Cecilia Arrazate recordó ser una de las primeras en integrarse en equipos de salud y manifestó su interés por la lactancia y el largo camino recorrido hasta llegar a la creación dl Banco de Leche humana de Corrientes y remarcó: “en un momento debemos reflexionar, parar y mirar hacia atrás, a la historia y ver lo mucho que se avanzó es lo que nos motiva”.

FernandaTocalino relató diversos aspectos de su vida. Se definió como nacida y formada en un hogar de clase media; relató que una enfermedad a los siete años la llevó a tener que hacer reposo y que por ello tomó diversos talleres de arte. Fue así que descubrió su pasión por el arte. Comenzó como maestra jardinera y estudió Bellas Artes recién al terminar la Dictadura porque era una facultad politizada. Concluyó diciendo: “Me pienso en el puente Belgrano con la bandera por la Ley de Humedales y veo lo que se puede lograr con el trabajo en equipo”.

Florencia Rodríguez, a su turno, señaló: “Estar en este espacio tan importante, con mujeres que somos trabajadoras del día a día, me emociona escucharlas. Habla de mujeres que ocupan cargos públicos, de quiénes son, qué se espera de ellas, cuáles pueden ser la exigencias y presiones sociales más allá de su cargo”. Y concluyó diciendo que “en realidad se trata simplemente de mujeres simples que ocupan cargos públicos. Creo en las mujeres”.

Estela Ávalos fue la más emotiva de las disertantes por el costado social que abordó y la tarea que llevó adelante en el Hospital de Campaña. “Esta invitación es una distinción”, remarcó. Me convocaron a crear el Servicio Social en el Hospital de Campaña en la pandemia. Sabíamos del riesgo, pero cuando fuimos convocados no dudamos en aceptar. Creamos el servicio y el trabajo no solo estaba en el hospital sino en las casas de cada persona”. Destacó la red de cooperación de todas las áreas de la provincia para poder llevar adelante las tareas. “La satisfacción más grande que hemos tenido es el reencuentro de las familias”, y concluyó destacando el trabajo en redes y en equipo: “No podria haberlo hecho sola y lo que gané son amigos en la vida”, resaltó y agradeció a todos los que la ayudaron.

Comentarios de Facebook