Paso de la Patria: siguen los problemas con el suministro de agua en el medio de una ocupación al 100%

Si bien el suministro está normalizado para las zonas que cuentan con red de agua potable, prestadores turísticos afirman que continúa la baja presión. Piden que la Provincia se haga cargo de las inversiones necesarias para mejorar el servicio.

La villa turística por excelencia de la provincia registró este fin de semana una ocupación de sus plazas hoteleras del 100%. Incluso, llegaron visitantes sin reservaciones previas en búsqueda de un lugar para pasar la noche. Prestadores de alojamientos festejaron la convocatoria, pero lamentaron que el problema con el suministro de agua continúe. Pidieron intervención del Gobierno de la Provincia.

Desde la Secretaria de Turismo de Paso de la Patria comentaron a época que la ocupación llegó al 100% durante el fin de semana y estiman que ingresaron a la localidad más de 120.000 personas de todas partes del país.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos de Paso de la Patria (CAPRESTUR), Marcelo Ávalos, coincidió con los guarismo oficiales y acotó que una gran cantidad de visitantes se quedaron sin alojamiento por la alta demanda. “Solo ayer (por el sábado) tuve que rechazar 478 pedidos. Y de lunes a miércoles, solo un 10% de la capacidad hotelera se libera”, dijo el referente de la institución que nuclea a 6.000 locaciones.

Bajo estas estadísticas apabullantes, Ávalos lamentó que la localidad no reciba más atención, sobre todo con la problemática del agua. “La red nunca dejó de proveer el suministro a aquellos que cuentan con el servicio. Sin embargo, nuestro verdadero problema es la baja presión y que sólo un 35% de la población accede al agua potable”, remarcó.

Desde la CAPRESTUR afirman que la única forma de evitar los problemas de baja presión o falta de agua en los alquileres de verano es contar con tanques de reserva y cisternas. “Afortunadamente, las locaciones registradas no tienen estos inconvenientes porque los propietarios hacen un importantes inversiones para colocar los sistemas”, resumió.

Vale recordar que la Comisión Vecinal de Saneamiento (COVESA) brinda el servicio en el Municipio hace 29 años. Y en el 2006 fue la última vez que se realizó una inversión para ampliar el servicio, según su propio interventor, José Carlos Arcauz.

“La única solución es que la planta reciba el apoyo económico del Gobierno de la Provincia. Ni el Municipio, ni COVESA pueden encarar una inversión para mejorar el servicio”, opinó Ávalos. A la vez que agregó: “Guste más o menos, El Paso es la comuna que más turistas recibe de Corrientes. Pese a ello estamos olvidados y nos sentimos discriminados”.

El interventor de COVESA aseguró la semana pasada, en una entrevista con Radio Dos, que en la actualidad se lleva a cabo una inversión de $37 millones que van a repercutir en un 40% más de agua. Las mejoras se harían evidentes a principios de marzo. Y para mayo, iniciaría otra obra que concluiría para la temporada de verano 2023-2024.

Comentarios de Facebook