La falta de agua en arroyos y lagunas obligó a suspender parcialmente paseos en canoa y kayaks en siete portales de acceso a la reserva. La situación más crítica la vive Concepción con todo el sector turístico parado hace tres meses.
El turismo cayó en el Iberá en el primer cuatrimestre del año como consecuencia de las suspensiones totales y parciales de las actividades naúticas, en siete portales de acceso. La situación más crítica la atraviesa Concepción del Yaguareté Corá y es más auspiciosa en Carlos Pellegrini.
Lluvias que normalicen la situación se esperan recién para junio, aunque desconfían de que sean suficientemente abundantes para revertir el déficit hídrico.
El intendente del Parque Provincial Iberá, Walter Drews, comentó que las actividades náuticas se encuentran parcialmente perjudicadas en la mayoría de los portales de entrada a los esteros. En el Portal San Nicolás (San Miguel), por ejemplo, solo se permiten paseos terrestres. “Hay poca agua, y esos sectores ya están ocupados por la fauna de la zona”, relató.

Otro de los perjudicados es el Portal San Antonio (Loreto) donde permanecen activos “algunos circuitos para travesías en kayaks”, pero prevalecen los recorridos pedestres y el astroturismo. Y las lagunas del Portal Galarza (a 80 kilómetros de Virasoro) no pueden ser navegadas debido a la falta total del recurso.
Entre los más complicados mencionados por Drews están el Portal Río Corriente (Chavarría) y el Portal Carambola (Concepción del Yaguareté Corá). En el primer caso no se encuentra habilitada la navegación, no solo por la extrema seca que afecta a todo el río Corriente, sino también por la falta de prestadores turísticos. En el caso del Carambola, un destino desarrollado en cuanto a servicios, el parate del sector se dio desde el 30 de enero por los incendios que afectaron el área y la consecuente sequía del arroyo que nutre todo el ecosistema.
El guardaparque del Portal Caramabola, Adrían Kurt, comentó a época la difícil situación que atraviesan los empresarios y trabajadores dedicados a brindar servicios de alojamiento y hotelería desde enero. “Está complicadísimo. Existe mucha gente que está sin trabajar. Desde importantes empresas que invirtieron en complejos de cabañas hasta guías turísticos”, especificó.

Sobre las posibilidades del circuito religioso que ofrece el pueblo de Concepción, Kurt consideró: “Los visitantes vienen hasta la localidad principalmente por el Iberá, el resto de la oferta turística es solo un extra al atractivo principal”. Además, el referente estimó que unos 30 guías quedaron sin trabajo debido al parate que impuso la sequía.
Una de las alternativas que lanzaron en el “finde XL” en la zona fueron excursiones de una hora en carros, conocidos como “jardineras” a través de los campos y comandados por un guía.
Para finalizar, Drews puntualizó sobre el Portal Uguay (32 km de Carlos Pellegrini) y Portal Capivarí (Mercedes). Al primero solo se puede acceder a través de una posada para realizar avistamientos de aves o simplemente unos días de descanso. Mientras que el segundo caso, el Intendente aclaró que “está pronto a habilitarse” pero permanece el déficit hídrico.

El único acceso a los esteros que registra buena afluencia es el Portal Laguna Iberá (Carlos Pellegrini) donde el último fin de semana largo congregó a 700 turistas. Drews aseguró que esta es la mejor performance que alcanzó un destino relacionado al Iberá. Y un caso particular es el Portal Cambyretá (Ituzaingó) cuya oferta no incluye actividades náuticas sino senderismo pedestre, paseos en bicicleta y avistaje de fauna.
Pronóstico
Ambas fuentes consultadas dijeron que los pronósticos que manejan prevén lluvias recién desde junio o julio. “Necesitamos lluvias muy abundantes para alcanzar la normalidad”, recalcaron. Por ahora, el sector turístico no le queda otra alternativa que mirar el cielo y espera un milagro.