Durante su exposición de la 77 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Presidente remarcó que la pandemia de coronavirus “transparentó las enormes desigualdades que soporta la población mundial”.
El presidente Alberto Fernández participa de la 77 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se celebra en Nueva York, en lo que constituye su primera intervención en forma presencial ante ese foro.
Economía
El mandataro consideró que las naciones endeudadas “padecen mucho más los efectos del sistema establecido” que provoca desigualdades y manifestó que “Argentina está entre ellas”, por lo que agradeció “a todos los Estados que nos apoyaron en el complejo proceso de renegociación de nuestra deuda externa”.
“Es un endeudamiento que mi gobierno no generó pero que afronta con toda seriedad”, advirtió el jefe de Estado y señaló que “nuestros criterios son conocidos, responden a lo dispuesto por esta Asamblea General” cuando dispuso, en 2015, que las restructuraciones de las deudas “deben hacerse promoviendo el crecimiento sostenido e inclusivo, minimizando los costos económicos y sociales, garantizando la estabilidad del sistema financiero internacional y respetando los derechos humanos”.
Pandemia
La pandemia de coronavirus “transparentó las enormes desigualdades que soporta la población mundial” y preguntó si “¿es justo que la fortuna de solo 10 hombres representen más que los ingresos del 40 % de la población mundial?” y si es “ético que la pandemia se haya cobrado cuatro veces más vidas en los países más pobres que en los ricos?”.
“No denunciar este modelo de acumulación que concentra el ingreso en pocos mientras millones quedan sumergidos en la pobreza, puede volvernos cómplices en la consolidación de tanta desigualdad”, advirtió el jefe de Estado.
Alimentos
“Debemos garantizar la la seguridad alimentaria a todos los habitantes del planeta”, destacó Fernández y afirmó que “no podemos transitar este tiempo con hambrunas”.
“La Argentina cumplirá su rol como productor y exportador confiable de alimentos nutritivos y de calidad”, aseguró y señaló que eso será “también como proveedor de tecnologías aplicadas a la producción de alimentos para mejorar su rendimiento”.
Energía
El presidente Alberto Fernández dijo que “debemos acceder en condiciones de seguridad y previsibilidad a la energía” y aseguró que “Argentina seguirá estando presente para contribuir a enfrentar ese gran desafío”.
“Estamos incrementando la producción para proveer al mundo de energías limpias y de aquellas que, como el gas natural, permitan reducir las emisiones de carbono durante la transición”, expresó.
Ambiente
Fernández reclamó que sean “diferenciadas” las responsabilidades de los países en la crisis climática del mundo, aseguró que América latina, el Caribe y África no ocupan “la primera línea de emisión de carbono” y pidió “aliviar en la emergencia el esfuerzo de quienes no fueron culpables”.
“Las responsabilidades definitivamente deben ser diferenciadas y ello exige aliviar en la emergencia el esfuerzo de quienes no fueron culpables”, afirmó.
El mandatario demandó una “acción firme y decidida” en favor del medio ambiente y de las “generaciones futuras” y advirtió que “los problemas ecológicos necesitan el involucramiento de todos”.
Fernández consideró “vital” establecer una “relación constructiva entre Estados y sociedades” para avanzar en el “desarrollo sostenible”.