Buscan intensamente a un joven en el río Neuquén.

Según indicaron las autoridades, está desaparecido desde el lunes. “Por el paso de las horas, lamentablemente hay que pensar en buscar un cuerpo”, señalaron al respecto.

Con la participación de buzos y varios especialistas en rescate, un amplio operativo de rastreo se lleva a cabo desde el lunes al mediodía en el Dique Ingeniero Ballester, ubicado sobre el río Neuquén, para poder encontrar a un joven de 24 años que desapareció mientras estaba pescando en la zona. Las tareas se reanudarán durante la mañana del miércoles.

“Estaba pescando en la compuerta número 8, que está abierta, y la corriente lo chupó y en menos de 15 minutos lo perdieron de vista”, relató el personal al portal LM Neuquén.

En sus declaraciones, el comisario inspector Marcos Mazzone detalló que la víctima fue arrastrada por la corriente en un sector no habilitado, desde donde se desplegó el radio de búsqueda. La intensa tarea cuenta con la ayuda de un timonel y un kayakista, refuerzos de la Policía de Neuquén, Prefectura, Bomberos de la Policía y Bomberos Voluntarios de Centenario, quienes redoblaron esfuerzos en el rastreo tanto en el cauce del río como en las orillas.

El espectro se extendió hacia las compuertas 9 y 10, zona en la que los buzos tácticos desplegaron sus habilidades, además de la compuerta número 8 que fue donde se lo vio por última vez. Supuestamente en esa zona, la persona intentaba liberar un anzuelo trabado cuando ocurrió la tragedia y ninguno de los presentes logró auxiliarlo a tiempo. Para poder realizar un trabajo más fino, las autoridades solicitaron el cierre de las planchas que gradúan el paso del agua para bajar el caudal.

Basado en casos ocurridos anteriormente, el agente no se mostró muy optimista. “Por la zona en la que había caído y el paso de las horas, lamentablemente hay que pensar en buscar un cuerpo”, declaró, a pesar de que el operativo también cuenta con una moto acuática y embarcaciones para rastrear posibles puntos de atrapamiento en las orillas.

Por su parte, el jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Centenario, Patricio Álvarez, explicó que “es habitual que los cuerpos aparezcan en esa área” indicó respecto a la ampliación de la zona búsqueda, tres kilómetros aguas abajo, hasta la calle 12. En su relato señaló las dificultades que se presentan ante casos que suceden en la zona delimitada.

“La labor es compleja, ya que los cuerpos suelen tardar entre tres días y una semana en emerger debido a las condiciones del agua y la vegetación subacuática, lo que dificulta su recuperación inmediata”, sostuvo.

Si bien el Dique Ballester es un punto popular para actividades recreativas, las zonas cercanas a las compuertas representan un peligro considerable debido a las fuertes corrientes y las condiciones del terreno. Además, el suelo “tiene mucho canto rodado, cubierto de musgo y algas, lo que lo vuelve extremadamente resbaladizo”.

La familia del joven, mientras tanto, cuenta con el apoyo psicológico y la asistencia de la Municipalidad de Vista Alegre, a la espera de novedades desde un campamento cercano al lugar del accidente.

Comentarios de Facebook