“Abogados sindicales desafían a Milei: Reclaman preservar derechos laborales fundamentales”

(Corresponsalia Buenos Aires) – Un grupo de abogados laboralistas sindicales ha levantado la voz en un comunicado enfático, instando a garantizar la independencia de los sindicatos, la plena aplicación de las negociaciones salariales, la continuidad de los convenios colectivos y el derecho inalienable a la huelga sin consecuencias punitivas.

El Foro de Abogados de Organizaciones Sindicales (FAOS) emitió una declaración enérgica delineando su postura frente al comienzo del mandato del presidente Javier Milei, subrayando la protección de los derechos laborales reconocidos por la ley nacional.

En su comunicado, este grupo, formado en 2018 por expertos legales en materia laboral, reafirmó su compromiso con la plena aplicación de los derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional, haciendo hincapié en la defensa del trabajo en todas sus modalidades, tanto individual como colectivo.

Los abogados especializados tomaron posición ante un nuevo gobierno que durante la campaña electoral abogó por una reforma sustancial en la legislación laboral, lo que podría afectar los derechos laborales.

En este contexto, el FAOS defendió la necesidad de un Poder Judicial independiente y especializado en resolver los conflictos laborales, manteniendo la estructura y funcionalidad de la Justicia Nacional del Trabajo para asegurar la plena vigencia de los derechos consagrados en las leyes nacionales, así como en los tratados y convenios internacionales incorporados.

Este colectivo está integrado por profesionales del derecho dedicados al asesoramiento sindical, unidos en diversidad y pluralidad con un firme compromiso en la defensa de los derechos de los trabajadores y sus sindicatos. Surgió durante el gobierno anterior con la intención de fortalecer los mandatos constitucionales y convencionales que protegen el trabajo, reflejándose en la legislación bajo los Principios de Progresividad y No Regresividad.

El FAOS reitera la convicción de que es responsabilidad del Estado desarrollar políticas públicas que contrarresten las disparidades inherentes al ámbito laboral, promoviendo la salud, un salario justo y condiciones laborales dignas, sin ningún tipo de violencia o discriminación.

Asimismo, demandan un Estado que respete la autonomía sindical, asegure la plena aplicación de la negociación colectiva (incluyendo la ultraactividad de los convenios colectivos y la aplicación de la norma más favorable), garantice el derecho a la huelga y otras acciones sindicales legítimas sin represalias, promueva el fortalecimiento de los sindicatos y proteja a los representantes sindicales.

Enfatizan que el respeto absoluto por la libertad sindical es fundamental para la defensa de los derechos laborales y para garantizar condiciones laborales justas y equitativas.

Este grupo de abogados hace hincapié en la necesidad de crear una sociedad con equidad social, igualdad de oportunidades y una distribución justa de la riqueza, junto con la plena vigencia de los derechos laborales y sindicales.

Concluyen su declaración titulada “Por la promoción de más y mejores derechos laborales” reafirmando su compromiso con la justicia social como requisito esencial para el desarrollo de una Argentina que ampare y satisfaga las legítimas aspiraciones de quienes dependen del trabajo para su subsistencia y realización personal.

Comentarios de Facebook