Tras el informe sobre el estado de los reservorios de agua en superficie elaborado por funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) época pudo confirmar que el Gobierno de la Provincia elabora los informes técnicos para declarar una nueva emergencia agropecuaria para, por lo menos, cuatro departamentos en los que el proceso de sequía no se revirtió.
“Estamos completando los trámites para continuar con la asistencia a productores del sur, centro-sur de la provincia”, informó el Ministro de la producción, en diálogo telefónico con época y señaló que la declaración de emergencia será distinta a la que tuvo vigencia hasta el 1 de julio, que era para todo el territorio provincial.
El funcionario identificó a esos departamentos como los ubicados al sur de la provincia, como Curuzú Cuatiá, Sauce, Monte Caseros y Esquina, que mantienen un proceso de sequía moderada y los efectos del profundo impacto del déficit hídrico de los últimos tres años no se revirtió.
Anselmo confirmó que en esos departamentos se continuará con las medidas oficiales de asistencia, como ser exenciones fiscales, financiamiento a tasas blandas, como parte del “acompañamiento permanente que instrumenta el gobierno a quienes producen en la provincia”. Destacó que habrá asistencia para ganaderos, sobre todo a pequeños y medianos, así como a agricultores y citricultores.
Cabe consignar que ayer hubo un plenario de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes en la ciudad de Mercedes, donde los representantes de los productores definían un plan de acción, ante lo que consideran la continuidad del proceso de sequía y su impacto en los emprendimientos agropecuarios de la provincia.
Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) informaron que los reservorios de agua en superficie representan el 6,9% del territorio de la provincia, cuando el promedio normal es cercano al 40%.
Los responsables del informe son los técnicos del INTA Ditmar Kurtz y Violeta Hauck, quienes destacaron que “a fines de junio de este año, la superficie cubierta por agua en la provincia alcanzó un total de 623.598 hectáreas, lo que representa el 6,9% de la superficie provincial. En comparación con la estimación de abril, que reportó una superficie de 566.052 hectáreas, se observó un incremento de 57.546 hectáreas”.
Explicaron que “del total de la superficie actual cubierta con agua, la mayor parte corresponde a esteros y bañados (50,3%), seguido por la superficie que ocupan los ríos Paraná y Uruguay (32,0%). Las represas y tajamares, que en abril ocupaban 7.688 ha, actualmente ocupan 9.734 ha (1,6%)”.
Además, comunicaron que en mayo de 2023 se inició el monitoreo de capas de agua “colgadas” con freatímetros (toma de muestra de agua de las napas) digitales en el departamento Concepción. Los primeros datos en pastizales y sistemas silvopastoriles indican que la capa de agua muestra una fuerte relación con las precipitaciones. Actualmente no se detecta la presencia de la capa de agua en estos sitios.