El radical Manuel Aguirre calificó de “chiquero” al temario de Extraordinarias que impulsa el Ejecutivo nacional. La legisladora Ingrid Jetter (PRO) acusó al oficialismo de “embarrar la cancha”.
“Chiquero”, “embestida judicial”, fueron algunas de las denominaciones que los diputados correntinos de Juntos por el Cambio utilizaron para referirse al pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El proyecto, que integra un temario con una veintena de iniciativas, hace peligrar el avance de otros expedientes en Extraordinarias.
“Con esos temas embarraron la cancha y no se va a tratar ninguno”, dijo la diputada nacional por Corrientes, Ingrid Jetter (PRO), sobre las expectativas de regresar al debate en período extraordinario, tras la convocatoria que dio a conocer el Ejecutivo nacional días atrás. Uno de los proyectos que prácticamente partiría al medio una eventual votación en el recinto es el pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.
“Hay que cuidarse mucho en la política, porque siempre quieren embarrar la cancha. Estos 28 proyectos que ha enviado el Ejecutivo, es barro que quiere salpicar a los legisladores. Es un chiquero en el que pretenden que nosotros entremos a discutir punto por punto, y no lo vamos a hacer porque no nos interesa”, expresó el diputado nacional por Corrientes, Manuel Aguirre (UCR).
Sobre el pedido contra el máximo tribunal, el también integrante de la comisión de Juicio Político explicó que los números están al filo ya que el oficialismo cuenta con 16 legisladores sobre un total de 31. De contar con dictamen favorable, luego no tendrían los números suficientes para la votación ya que se requiere de los dos tercios.
“Si pueden avanzar en esa idea habrá una formación o constitución de causa, porque la acusación se hace después del apoyo de los dos tercios. Ellos necesitan convencer a 54 legisladores y por lo tanto es una payasada total. Están queriendo ocultar la verdadera crisis de Argentina: la pobreza, la inflación”, expresó ayer el radical en declaraciones a radio La Red Corrientes.
“Muestran que la visión del Gobierno está alejada de la realidad”, dijo, por su parte, a radio Sudamericana la diputada Jetter. Para la exintendente de Riachuelo resulta fundamental avanzar con una nueva Ley de Alquileres, o bien tratar temas de urgencia como la sequía, una propuesta que impulsa el correntino Jorge Vara (UCR).
“En vez de escuchar a la oposición, que les advertimos que si insistían con el juicio político a la Corte no íbamos a dar quórum agregaron más temas”, comentó la diputada, quien anticipó que se friccionará el debate en extraordinarias.
“Ellos no quieren acción legislativa porque si fuese así el año pasado hubiésemos tenido actividad parlamentaria. ¿Por qué no tratamos Ley de Alquileres? Porque ellos quieren proteger a su líder política y tratar de desviar el foco hacía otro lado. Se está atacando fundamentalmente a uno de los tres poderes de nuestra república. Incluso, si tuviesen razón lo apoyaríamos, pero no es así. Ellos los quieren sacar (a los jueces) porque no hacen lo que les piden”, acusó Aguirre. “Ellos ya comenzaron su campaña, por eso están haciendo esto”, aseguró.
Los temas que incluyen el período de sesiones Extraordinarias
El miércoles 25 o el jueves 26 podría convocarse a la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación, uno o dos días después de la Cumbre de la CELAC que convocará en Buenos Aires a otros presidentes de la región, según informó ayer la agencia oficial Télam. La intención sería realizar al menos dos reuniones por semana entre lo que resta de enero y fines de marzo.
Además, del pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema, el temario incluye un total de 27 proyectos, entre ellos la modificación del Artículo 48 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial N°24.449 sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos; la creación del Sistema Nacional de Residencias en Salud; el Plan Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación 2023.
También se prevé tratar un proyecto de Ley de Abordaje Integral de la Violencia Institucional en Seguridad y Servicios Penitenciarios; como así, buscar acuerdo para la designación del Procurador General de la Nación y la ampliación de la Corte Suprema, entre otros temas.