Corrientes a la espera de inversión nacional en obras emblemáticas

Junto con el deseo que luego de haber pasado tres presidentes se terminen los trabajos de la autopista de acceso a la capital, el Gobernador expuso que al Estado federal también le falta cumplir acuerdos en obras educativas.

En su mensaje de apertura de las Sesiones Ordinarias del período legislativo, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, dirigió un claro reclamo a la administración del presidente Javier Milei, exigiendo avances concretos en obras clave para la provincia.

El Mandatario informó que la provincia cumple con los acuerdos firmados con la gestión nacional y aportó su parte en las obras cedidas y están a la espera que los funcionarios federales cumplan los compromisos asumidos de poner su parte en lo que falta. Aunque mantiene un diálogo abierto con el Gobierno nacional, Valdés no dudó en plantear disidencias y reclamar la finalización de proyectos prioritarios, como la autovía de la Ruta 12 en los accesos a la capital y obras educativas que permanecen paralizadas.

El Mandatario correntino recordó que, a lo largo de tres gestiones presidenciales, solo se han construido 13 kilómetros de la mencionada autovía. “Ya intervinieron tres presidentes para hacer apenas 13 kilómetros. Necesitamos avanzar”, afirmó Valdés, aunque reconoció con beneplácito el reciente reinicio de trabajos menores en el trazado.

En tono crítico, comparó el estado de la Ruta 12 con la Autopista Urbana de la Ciudad de Corrientes, una obra provincial que, según destacó, fue realizada sin crédito y hoy es un corredor moderno y seguro. “La primera Autopista Urbana de la Ciudad de Corrientes, con cuatro carriles separados, obras hidráulicas para prevenir inundaciones e iluminación LED. Hoy, la Autovía 5 es un corredor moderno y seguro, y lo hicimos sin crédito”, remarcó.

Valdés subrayó la importancia de concluir la Ruta 12, ya que es vital para el tránsito de la zona, el acceso al aeropuerto y la seguridad de los usuarios. “Los correntinos celebramos el reciente reinicio de algunas obras y esperamos que el Gobierno nacional la termine a la brevedad”, expresó.

Además, el Gobernador pasó factura al Gobierno nacional por el incumplimiento de compromisos asumidos. “Nos hicimos cargo de obras públicas nacionales por 50 mil millones de pesos, y el Estado nacional se comprometió a culminar la Autovía 12, la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Capital y la Ruta 126, un tramo que une Curuzú y Sauce”, recordó. Y sentenció: “Nosotros estamos cumpliendo con nuestro compromiso; esperamos que el Gobierno nacional cumpla su parte”.

Valdés también enumeró los logros de su gestión provincial en los últimos ocho años, contrastándolos con las demoras nacionales. Entre ellos, destacó la construcción de 170 escuelas nuevas, la refacción de 1.200 escuelas existentes y la puesta en valor de 22 establecimientos emblemáticos. “Es la cifra más alta que haya hecho cualquier administración”, aseguró.

En cuanto a las obras nacionales en la provincia, el Gobernador detalló que Corrientes se hace cargo de 19 proyectos, de los cuales 18 ya se iniciaron y uno fue rescindido. Además, mencionó que otras 20 obras siguen a cargo de la Nación: cuatro se terminaron, tres se reiniciaron y 13 no recibieron los fondos comprometidos, lo que podría derivar en una nueva suspensión. A esto se suman, 14 obras nacionales que permanecen sin definición.

El mensaje de Valdés refleja una tensión latente entre la Provincia y el Gobierno nacional; mientras que Corrientes espera respuestas concretas para avanzar en obras clave que impactan directamente en el desarrollo y la calidad de vida de sus habitantes.

Vialidad

Personal de la Dirección Nacional de Vialidad ejecuta tareas sobre la autovía de la Ruta 12, en el trayecto del cruce de calle Verona. “Allí se debe construir un paso a nivel con todas las obras anexas. En principio, la zona de obra se extendería entre la Rotonda de la Virgen y el acceso al barrio Pirayuí”, expresó el titular de la repartición David Moulin, quien aseveró que el presidente Javier Milei se preocupa por los correntinos y se comprometió a terminar la obra.

Demandas por regalías de las represas

La provincia de Corrientes mantiene activas demandas judiciales contra el Estado nacional en reclamo de compensaciones económicas por las regalías correspondientes a las represas hidroeléctricas Yacyretá y Salto Grande. Estas acciones legales buscan garantizar que la provincia reciba un reconocimiento justo por los recursos energéticos generados en su territorio, un tema que ha sido históricamente postergado.

En su mensaje del 1 de marzo, el gobernador Gustavo Valdés planteó que “hemos interpuesto una demanda por regalías mal liquidadas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuyo monto actualizado representa unos 120 millones de dólares”.

“Mientras, tuvimos avances significativos en el reconocimiento de nuestros derechos, aunque aún son insuficientes. Durante años, Corrientes no pagó la energía que recibió de CAMMESA, generando una deuda que pagó esta administración”.

Valdés destacó que Corrientes ha sido una provincia generadora de energía durante décadas, pero no ha recibido una compensación acorde a su contribución. “Es un derecho de los correntinos recibir lo que les corresponde por las regalías de Yacyretá. No estamos pidiendo un favor, estamos exigiendo justicia”, afirmó el Mandatario.

En agosto de 2024, el Gobierno provincial anunció su intención de presentar una nueva demanda ante la Corte Suprema, esta vez por las regalías de la represa de Salto Grande. Es hora de que se haga justicia”, declaró Valdés.

Comentarios de Facebook