Tras repartir las cajas en el interior, hoy es el turno de Capital. En total habrá 2.760 distribuidas en 334 establecimientos escolares. También 19 mesas en 18 centros para el sufragio de los privados de la libertad. Concluyó la serie de charlas de capacitación a autoridades de mesas.
Apenas queda un día para las Primeras Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023 y en la verdadera cuenta regresiva se trabaja con intensidad en los operativos de organización y logística en todo el país.
En el caso de Corrientes, desde el Juzgado Federal Electoral informaron ayer a época que ya se terminó de distribuir a través del Correo Argentino las urnas al interior provincial.
Mientras que en la víspera cumplieron con la carga de las urnas de Capital, que finalmente este sábado serán distribuidas a las distintas escuelas de la ciudad de Corrientes que están abocadas a los comicios. De esta manera, en la tarde noche, todo estará dispuesto para las elecciones.
En paralelo, ayer concluyó también la serie de charlas y capacitaciones a las autoridades de mesa.
Para estas PASO están dispuestas 334 escuelas en el total provincial; estando 85 de ellas en Capital y 249 en el interior. En tanto que el padrón local contempla 933 mil personas habilitadas para el sufragio, de las cuales 31 mil son jóvenes de 16 y 17 años.
En la disposición de mesas para sufragar, también habrá 19 en 18 alcaidías dispuestas para el voto de las personas privadas de la libertad.
Para esta ocasión se presentarán en Corrientes 27 boletas de precandidatos a presidente y vice; 21 para parlamentarios del MERCOSUR nacionales; 9 boletas para diputados nacionales (en este turno de las nacionales no se elegirán senadores en el distrito) y también habrá 8 boletas para parlamentarios del MERCOSUR regional.
Es decir, habrá una sola boleta para diputados nacionales que no tendrá adherida la de parlamentario y –en este caso- tampoco la de una fórmula presidencial. Sólo tendrá un solo cuerpo, cuando las que van completa llegarán –en el caso de Corrientes- a cuatro cuerpos en total.
Por su parte, el juez federal con competencia electoral, Juan Carlos Vallejos, indicó recientemente que de las 334 escuelas que en toda la provincia estarán dispuestas para estos comicios, 241 tendrán un centro de transmisión de los resultados de cada mesa, de manera digital, a partir de escanear el telegrama y enviarlo de manera más ágil y rápida para el escrutinio provisorio.
En cuanto a seguridad, indicó que la labor dentro de las escuelas estará a cargo de efectivos del Ejército y en las afueras de los edificios educativos estará personal de la Policía de la provincia. Mientras que las fuerzas de seguridad federales brindarán apoyo al Ejército.

Cifras a nivel país
A nivel nacional, 35.815.436 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales, casi dos millones de personas más que cuatro años atrás. Se incluyen a jóvenes de entre 16 y 17 años, que constituyen el 5,5 por ciento de los votos. La ley establece que se puede votar desde los 16 años, aunque no es obligatorio hasta los 18.

Horarios
En medio de la veda electoral, el director nacional Electoral, Marcos Schiavi, adelantó a qué hora se conocerán los primeros resultados de las PASO 2023, con un cálculo que está condicionado por la cantidad de categorías a analizar en algunos distritos, que complejizan o hacen más lenta la recopilación de los datos.
“En 2021 nos enfrentamos a un proceso que por la pandemia pensábamos que provocaría una demora importante, pero pudimos dar los resultados de las PASO alrededor de las 21:40 horas”, recordó el titular de la DINE.
Sin embargo, Schiavi cree que esta vez el proceso será más lento: “En 2021 había como mucho tres categorías -por ejemplo en el caso de la Provincia de Buenos Aires- y en algunas provincias apenas sumaba una cuarta. Ahora tenemos de piso cuatro categorías para contar, e incluso en algunas provincias importantes hay ocho categorías. A eso se suma la problemática de la Ciudad de Buenos Aires”, explicó.
En base a ese análisis, el director Nacional Electoral estimó: “No vamos a dar los resultados antes de lo que pudimos darlos en 2021. Yo me imagino que vamos a estar rondando más las 22:00 o 22:30”, dijo en declaraciones radiales.
En el mismo sentido, Schiavi aseguró que van a trabajar para tener números “lo más rápido posible”, pero cree que “la jornada va a ser compleja. En Capital y Provincia de Buenos Aires se va a demorar más”.
De esta manera se termina de armar todo el aspecto logístico y organizativo en Corrientes y los demás distritos del país. Las PASO son clave para definir el camino a las Generales del 22 de octubre.