Denuncia de “lawfare” ante la ONU: cruces entre el oficialismo y la oposicióN

Luego de que la ONU diera el visto bueno para que el Gobierno Nacional presente un informe sobre el “lawfare” frente al Consejo de Derechos Humanos, Juntos por el Cambio publicó un insólito comunicado con críticas al respecto.

La ONU evaluará la denuncia de “lawfare” presentada por el Gobierno Nacional en un informe oficial sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina. El informe fue redactado por la Secretaría de Derechos Humanos con el apoyo técnico de la Cancillería, tiene treinta fojas y será analizado en Ginebra el próximo lunes 23 de enero.

Se difundió la denuncia donde se cuestionan los discursos de odio, destacando los ataques sistemáticos hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte de medios masivos de comunicación y en las redes sociales, y también el fenómeno del “lawfare”, impulsado por “sectores del Poder Judicial, la oposición política y sectores concentrados del poder económico y mediático”.

A raíz de ello, Juntos por el Cambio publicó un comunicado en el que se mostró en contra de una presentación que el Gobierno hará en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en el que repudian los discursos de odio y el fenómeno del “lawfare” en el país.

“Repudiamos el accionar del Gobierno en el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, titularon en el comunicado que fue publicado en las diversas redes sociales que poseen. Y luego indicaron: “Insólitamente, en un informe oficial sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina acusan a su propio país de violar los derechos humanos, para buscar de esa manera, la impunidad de los delitos de corrupción multimillonaria de su anterior gobierno kirchnerista”.

“Expresamos a la Naciones Unidas que es absolutamente falso que los acusados y condenados por corrupción no hayan tenido derecho de defensa, ya que intervinieron en los procesos todas las instancias judiciales correspondientes, dos de juzgamientos, dos de apelación y en varios casos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, agregaron desde dicho partido.

Comentarios de Facebook