Diputados dio dictamen al proyecto de ley de Seguridad del Paciente

También obtuvo aval la regulación de la actividad del acompañante terapéutico. Ambas iniciativas fueron aprobadas por la comisión de Acción Social y Salud Pública y quedaron en condiciones de ser tratadas en el recinto.

Trataron diversos proyectos de resolución y declaración en la comisión de Legislación General de Diputados.

La comisión de Legislación General, que preside el diputado oficialista Lucas Godoyemitió dictamen favorable al proyecto de ley de Seguridad Sanitaria y de los Pacientes, conocida como “ley Nicolás”, que busca establecer el marco jurídico e institucional para el ejercicio del derecho a una asistencia sanitaria segura y que respete la dignidad de los seres humanos. Se trata de una iniciativa consensuada entre los diputados Mónica Macha (FdT) y Fabio Quetglas (UCR).

El diputado Quetglas aseguró que se trata de una iniciativa “impulsada por las víctimas que permite la creación de un registro único de evento centinela para favorecer el aprendizaje colaborativo y permitir un mejor sistema sanitario”.

En sintonía con su par, Macha señaló: “Me parece importante destacar que este tipo de programa no tiene que ver con una erogación presupuestaria importante sino que se buscan herramientas que permitan fortalecer los equipos que ya hay”.

En otro orden, obtuvo dictamen la iniciativa que regula la actividad del acompañante terapéutico. Según la norma, se entiende como acompañante terapéutico en los términos de esta ley a quienes con título habilitante intervienen a través de un abordaje biopsicosocial integral, en el marco de un equipo interdisciplinario y/o por indicación de un profesional tratante a cargo, para facilitar la rehabilitación del sujeto acompañado, prevenir eventuales recaídas, identificar situaciones de riesgo y promover su reinserción en el ámbito comunitario.

Al respecto, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) propuso una modificación de un inciso con el fin de “establecer el marco mínimo de formación adecuada del título que se busca profesionalizar”. Desde el PRO, la diputada Victoria Morales Gorleri anticipó su disidencia parcial en la firma del dictamen, respecto a ese mismo punto, del mismo modo que lo manifestaron desde Identidad Bonaerense y desde el bloque de la UCR.

Por otra parte, logró consenso el proyecto de ley nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, con el fin de “constituirse en un mecanismo de gestión para la identificación y clasificación de las expresiones patrimoniales culturales inmateriales que hay en todo el territorio nacional, con fines de salvaguardia, conservación, difusión y la creación de un registro de carácter público, en los términos de la Ley 26.118″. La norma cuenta con dictamen unificado de la comisión de Cultura.

El diputado Hernán Lombardi (PRO) afirmó: “Esta norma es de gran importancia para muchos gestores culturales”, mientras que su par Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) respaldó y valoró el proyecto.

Asimismo, el pleno de la comisión pasó a la firma de distintos proyectos, entre los que se destacan instituir el 4 de agosto de cada año como “Día de la Soberanía sobre La Plataforma Continental”, así como también, el 29 de septiembre de cada año como “Día Nacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos”.

Comentarios de Facebook