DOMINGO POR LA NOCHE SHOW EN CADENA NACIONAL DEL PRESIDENTE MILEI

(Corresponsalía Buenos Aires) – Rompiendo todos los moldes y transgrediendo las normas y reglamentos parlamentarios, el Presidente Javier Milei hará un discurso acompañado d euna ñpuesta en escena estilo recital de rock en el Congreso Nacional con lo que el gonierno anuncia como la “Presentación del Presupuesto 2025”.

Hoy, el presidente Javier Milei protagonizará un hecho inédito en la política argentina al presentarse personalmente en el Congreso para anunciar el proyecto de Presupuesto 2025. La decisión de Milei de encabezar este acto busca enviar un mensaje contundente sobre la relevancia del equilibrio fiscal para su gestión. La apuesta es clara: la continuidad del superávit fiscal, cueste lo que cueste.

Este acto, cuidadosamente planeado, se llevará a cabo ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde se espera la presencia de figuras clave de su gobierno, incluidos Martín Menem y José Luis Espert, ambos protagonistas en el diseño de las finanzas públicas. Milei no solo presentará cifras y proyecciones; su discurso, trabajado junto a su principal asesor Santiago Caputo, promete reafirmar el rumbo económico que busca reducir el gasto público, aumentar la eficiencia y eliminar el déficit.

La importancia simbólica del evento es innegable. El presidente pretende transmitir que nada es más urgente que mantener el superávit fiscal, una postura que ya ha mostrado en decisiones polémicas como el veto a la reforma jubilatoria y la ley de financiamiento educativo. “Atacan nuestro principal logro”, ha repetido Milei al justificar la rigidez de su enfoque económico.

El proyecto de Presupuesto 2025 estará marcado por la eliminación del impuesto PAIS, una medida que genera dudas sobre la capacidad del gobierno para mantener sus cuentas en orden. Según la consultora Invecq, aunque la recaudación por Ganancias podría compensar esta baja, el aumento en el gasto, especialmente por la movilidad previsional, será un desafío importante.

Además, se anticipa que el Presupuesto introducirá una fórmula innovadora para la readecuación de las partidas, que permitirá ajustar los gastos en función de la evolución de la recaudación, estableciendo límites claros para cada ministerio y contemplando solo excepciones en casos de emergencia.

Aunque el superávit primario no estaría en riesgo, los analistas advierten que el resultado financiero podría verse afectado por el manejo de los intereses de las LECAP. Si estos se contabilizan como gasto y no se capitalizan, el déficit podría superar el 1% del PBI.

El escenario que Milei ha elegido para esta presentación tiene un fuerte componente simbólico. El presidente hablará desde un atril en cadena nacional, rodeado de todo su gabinete. El mensaje no solo está dirigido a los legisladores, sino también al país entero: Milei quiere mostrar firmeza en su compromiso con el ajuste fiscal y el ordenamiento de las cuentas públicas.

Este enfoque ha generado críticas por parte de la oposición, que denuncia la rigidez de las políticas libertarias y su impacto en áreas sensibles como la educación y las jubilaciones. Sin embargo, para el Gobierno, mantener el superávit es la única vía para garantizar una economía estable y evitar la emisión monetaria, uno de los pilares de la “Fase 2” del plan económico de Milei.

La presentación de hoy será una puesta en escena calculada al milímetro, con la participación de figuras clave de su equipo y una organización meticulosa liderada por Karina Milei, quien supervisó cada detalle junto a su mano derecha, Mara Gorini. En las gradas, se espera la presencia de los principales referentes de la tropa digital que ha acompañado al presidente desde sus primeras batallas electorales.

El presupuesto que Milei presentará hoy será la primera hoja de ruta hacia un nuevo modelo de gestión estatal, donde la austeridad y el control estricto del gasto serán los protagonistas. Con una inflación proyectada entre el 20% y el 30%, y una reestructuración total en los conceptos presupuestarios, Milei busca demostrar que su gobierno está dispuesto a tomar decisiones difíciles para alcanzar un déficit cero.

Comentarios de Facebook