Bajo la pluma de Mariano Obarrio, periodista de A24, se revelan los detalles del plan “V” de Javier Milei, Presidente de Argentina. Tras el fracaso de la versión original del extenso proyecto de ley omnibus de 664 artículos, el gobierno de Milei presentó un dictamen de 389 artículos, pero a cambio recortó la coparticipación del impuesto PAIS a los gobernadores y amenaza con reducciones adicionales en los recursos y aumentos de impuestos.
Según fuentes libertarias, Milei, en un tono de revancha, resignó parte del paquete fiscal en la ley omnibus, pero decidió quitarles a las provincias las transferencias discrecionales. En un intento por compensar la pérdida de ingresos debido a la reducción del paquete fiscal, se contempla un aumento de hasta un 11% en los impuestos a los combustibles, además de un posible incremento en el valor de la carne.
A pesar de las supuestas promesas del ministro del Interior, Guillermo Francos, de coparticipar íntegramente el impuesto PAIS a las provincias, la Oficina del Presidente negó dicho compromiso, generando tensiones entre el gobierno y los gobernadores. Esta situación se agrava ante la urgencia de Milei por demostrar gobernabilidad al FMI, ya que se espera la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Recuperación Argentina en la Cámara de Diputados este miércoles.
Además, se señala un contexto complejo en el que la República Popular China podría exigir el reintegro del swap utilizado por el gobierno anterior, mientras que dentro del gobierno de Milei, se observan contradicciones partidarias con posibles incorporaciones de figuras del peronismo, como Daniel Scioli, en cargos clave.
En medio de estas tensiones, se revela la lista de transferencias discrecionales que Milei podría recortar a las provincias, generando preocupación entre los gobernadores que buscan llegar a un acuerdo para respaldar el proyecto de ley y evitar ser culpados de obstaculizarlo.