Martín Lousteau fue uno de los primeros referentes de propinarle “fuego amigo” al megadecreto anunciado anoche por el Presidente Javier Milei. Por su cuenta de X (ex Twitter) el flamante presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) escbribió allí varios argumentos a la medida, a la que calificó de “inédita” por su amplitud y longitud pero -fundamentalmente- apuntó a la falta de apego a la constitución del primer mandatario.
“En el contenido del Mega DNU hay algunas iniciativas que pueden ser interesantes y otras irrelevantes para la agenda urgente. Otras pueden juzgarse como buenas, malas o realmente muy malas para las urgencias de la sociedad. Cada una de ellas merece un análisis riguroso e individual y para eso está el Congreso”, consideró el presidente de la UCR.
Tras ello, criticó al Gobierno nacional por no recurrir al Congreso Nacional, en sesiones extraordinarias, par presentar las derogaciones y contenidos del decreto que “tiene 82 páginas con 366 artículos que derogan y modifican un sinnúmero de leyes y decretos”, cuestionó Lousteau.
Aunque concedió a Milei que él está “de acuerdo en que debemos cambiar muchas cosas en la Argentina, entre ellas el improductivo desempeño de partes de nuestro Estado y regulaciones que traban el buen funcionamiento de diversos sectores de la economía”, con las cosas planteadas como lo fueron, no hay margen para una discusión más institucional.
“Los DNU no se pueden modificar: se aprueban o rechazan enteros. Además, con este método, en cuatro años podría venir otro presidente y mediante otro Mega DNU hacer exactamente lo contrario, lo que agregaría más incertidumbre e inestabilidad a la que ya padecemos. Ninguna reforma de fondo duradera puede lograrse de esta forma”, escribió Lousteau.
El ex senador incluso le sugirió a Milei que de marcha atrás con su decisión. “El presidente debería reemplazar este inválido DNU por una ley espejo que se pueda votar por capítulos, y convocar a extraordinarias para darle tratamiento urgente”. Y cerró: “Así las reformas positivas, que tendrán consenso, podrán sancionarse y las que no lo sean, evitarse. Toda otra alternativa, ya sea no hacer ninguna reforma o hacer las que no deberíamos, es mala para el presente y el futuro de los argentinos”.
El presidente de la UCR sugirió a Milei que reemplace el DNU por una ley a tratar por el Congreso
Comentarios de Facebook