Al cierre del primer año del segundo período de Eduardo Tassano al frente de la Municipalidad, señalaron que se cumplieron las metas impuestas en materia de obras. De cara al 2023, aseguran que se apuntará a la infraestructura.
Al cierre del primer año de la segunda gestión de Eduardo Tassano, se destacó la labor ejecutada en la ciudad en materia de obras, teniendo como norte la renovación y modernización de Corrientes.
En ese sentido, dieron a conocer que la Municipalidad cumplió con varios objetivos, primeramente en los relacionados con el alumbrado público, detallando que en el 2022 se instaló un total de 4.400 luminarias LED, superando la meta anual de 3.500 artefactos nuevos, que fuera fijada en el compromiso hecho por el Intendente.
Es preciso recordar que el objetivo es llegar al final de la actual gestión con el 80% del ejido urbano beneficiado con esta tecnología de iluminación. Acción que parece que llegará a cumplirse, si se mantiene a este ritmo.

En cuanto a las obras, según los registros brindados por la Secretaría de Infraestructura municipal, se precisó que cuando restaban dos meses para concluir el año, ya se había superado en 900 la meta de las 3.500 luces LED instaladas. Este proceso de recambio a la nueva tecnología lumínica permite no sólo mejorar la visibilidad en las calles y ofrecer mayor seguridad -tanto a peatones como a conductores-, sino que también trae aparejada una considerable reducción en el consumo de energía eléctrica, cooperando de esta manera en materia ambiental.
Estas acciones se enmarcan dentro de los compromisos 2021-2025, presentados por el Intendente, que tiene como objetivo el “seguir cambiando juntos el territorio, para hacer de Corrientes una ciudad más verde, más sustentable y fortalecer así la lucha contra el cambio climático”.
Además, destacaron el programa de cloaca social, que sobre un objetivo de cinco mil metros lineales, finalmente, se instalaron 7.000 metros, alcanzando a más de 800 familias beneficiadas.
“El balance del área de infraestructura, en líneas generales, es muy positivo. Nos habíamos propuestos tres ejes de gestión para este año y los alcanzamos sobradamente”, destacó el secretario de Infraestructura municipal, Mathías Cabrera.
“En cuanto a iluminación LED -puntualizó- teníamos propuesto instalar 3.500 artefactos y a la fecha ya estamos colocando 4.400, es decir que superamos lo que nos propusimos para este año”, aseveró.

Más objetivos cumplidos
Siguiendo este balance de la Gestión municipal, también dieron a conocer que otro de los objetivos cumplidos contemplados dentro del segundo mandato, se centró en llegar a 350 nuevas calles enripiadas. Esta meta fue alcanzada en los últimos meses del año.
En tanto, a través del programa de intervención vial, ejecutado de manera conjunta entre la Provincia y el Municipio, se logró extender las mejoras a varios barrios de la ciudad. “Vamos a enripiar todas las calles de tierra. En aquellas donde ya pusimos ripio, haremos cordón cuneta y las que ya cuentan con ripio y cordón cuneta, las vamos a asfaltar”, había anunciado el intendente Tassano al presentar el que fuera el primero de sus compromisos 2021-2025 para su segunda gestión.
De esta manera, se concreta la colocación del ripio en calles de tierra, lo cual brinda mejoras en el tránsito y en la salubridad para los vecinos a partir de contar también con cordón cuneta, eliminando las zanjas de desagüe en gran parte de la ciudad.
Con este plan de recuperación de calles se trabajó en los barrios 9 de Julio, Bañado Norte, Bejarano, Doctor Montaña, Jardín, Molina Punta, Pirayuí, Ponce, Punta Taitalo, Quintana, San José, San Roque Este, San Roque Oeste, Sargento Cabral, Serantes, Sor María Assunta Pittaro y Villa Chiquita, entre otros, según los datos aportados por el Municipio.
“Seguimos con una fuerte ejecución de obras de enripiado y cordón cuneta porque tenemos como objetivo para el final de la gestión el no dejar ninguna calle sin un tratamiento con ripio”, señaló tiempo atrás el Intendente. También hizo hincapié en el trabajo articulado con la Provincia para “erradicar las calles de tierra y en eso estamos trabajando muy fuertemente, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y con Vialidad provincial, diagramando cada uno de los trabajos”.
“Este año desarrollamos 15 frentes de cordón cuneta en toda la ciudad, con un mayor ritmo de obra. Eso habla de una coordinación y un trabajo que está dando sus frutos”, comentó en el último informe elaborado por el Municipio.
Cada una de estas obras que se fueron haciendo visibles en los diferentes puntos de la ciudad fueron recibidos positivamente por parte de los vecinos y desde la visión de Tassano, se aseguró que se encuentra conforme con las acciones conseguidas a lo largo del año y alista lo que será el plan de obras para el 2023.
Imagen positiva
Estas acciones, más allá de la percepción de los vecinos, también se pueden ver reflejadas en la distinción elaborada por una consultora que mide a los funcionarios de cada provincia, teniendo en cuenta que en la última encuesta ubica a Tassano en el segundo lugar de mejor aceptación de gestión, con el 64,1%.
Ese listado lo encabezó el jefe comunal de Mendoza Capital, Ulpiano Suárez, con el 64,5% y en el tercer lugar quedó el titular del Ejecutivo Municipal de Córdoba, Martín Llaryola.
Así se puede ver que por más de seis meses consecutivos, el Jefe comunal de la Ciudad de Corrientes se ubicó dentro del podio.
Compromiso político con sus pares
El pasado 18 de diciembre, en el salón Camba Cuá del Hotel de Turismo, los diferentes jefes comunales radicales se reunieron junto al Gobernador para diagramar lo que será el año electoral y, a la vez, procedieron a la elección del presidente del Foro de los intendentes.
En esa oportunidad, Eduardo Tassano fue electo -luego de que Ignacio Osella haya dejado vacante el lugar al asumir el cargo de senador provincial- y se mostró agradecido a sus pares por el voto de confianza y afirmó que “seguiremos trabajando juntos”.
Para los próximos días se espera que se vuelvan a reunir para acordar acciones a ejecutar en cada una de las intendencias, pensado en lo que será la contienda electoral.
“Buscaremos avanzar en la realidad de cada municipio para ir acercándonos a la gente”, había expresado Tassano, instando a su pares a realizar un trabajo más arduo a la hora de ejecutar acciones.