En La Rioja, la empresa de transporte urbano iría a la quiebra.

La eventual quita de aportes nacionales y acuerdos paritarios de los choferes ponen en aprietos al experimento riojano de poner en manos de la Provincia la gestión del transporte de pasajeros capitalinos.

En 2021 el gobierno riojano presentaba con bombos y platillos un emprendimiento estatal para el transporte de pasajeros en la capital de la provincia andina. A través de distintos medios de comunicación se confirmó esta semana sobre el estado de crisis terminal de la empresa creada para solucionar el problema del transporte de pasajeros y sus gestores proponen la venta de acciones a empresas privadas.

De acuerdo al sitio web www.lariojavirtual.com, el Gobierno estudia alternativas para hacer frente a la quita de subsidios nacionales que se proyectan con la administración de Javier Milei, que asume hoy, y el aumento en la inversión salarial por las paritarias que fijan sueldos por encima de los 600 mil pesos mensuales, los que harían insostenible la operatoria de la empresa a cargo de la Subsecretaría de Transporte provincial.

La página de Facebook “La Rioja Informa” posteó, con el hashtag #EfectoMilei, que “el Gobierno declararía la quiebra de la empresa La Rioja Bus” que ocupa a unos 200 empleados y que transporta hasta 20 mil pasajeros por día, según los datos que expone la misma empresa.

Nacida de la crisis del sector provocado por la inmovilidad de la pandemia en 2020, la misma puede no llegar a cumplir los tres años de vida.

Además, agregaron que “las autoridades de la empresa buscarán el dinero para afrontar el pago de las respectivas indemnizaciones a los choferes nucleados en UTA. Asimismo en los próximos meses llamaría a empresarios privados para que se hagan cargo del servicio de transporte urbano de pasajeros”.

También aclararon que “actualmente Rioja Bus no pasa por un buen momento debido a la no actualización del boleto y a la baja de pasajeros transportados”.

La noticia es la confirmación de una seguidilla de informaciones que daban cuenta de lo complicado que es para el Estado administrar una empresa de transporte, una situación nacida de la constante crisis del sistema riojano que el Gobierno provincial intentó solucionar creando una empresa estatal.

De acuerdo al sitio www.lariojavirtual.com ,”al recorte en la recepción de fondos de Nación, se suma una paritaria que elevará aún más los costos en concepto de salarios de choferes, por lo que la Casa de las Tejas pondría en análisis la venta de la firma estatal”.

Asimismo confirmaron que el martes 12 habrá una reunión en los más alto niveles de la administración riojana y consideran que Javier Milei, ya en funciones, podría instrumentar una quita de subsidios al transporte, lo que vaticinan “podría darse de forma progresiva y no realizar un recorte desde el día uno”.

En ese contexto, fuentes del Gobierno provincial indicaron que si hay quita de subsidios, a la empresa Rioja le será muy difícil sostenerse, porque no solo se encarecerá drásticamente el costo del gasoil, que hoy cubre el subsidio, sino que se viene una paritaria que llevará los sueldos, por ejemplo de choferes, muy por encima de los $600.000.

Por ello, el martes hay una reunión en la que se pondrán todas las opciones en la mesa una vez que esté claro cómo será la política de transporte a nivel nacional. El medio Riojavirtual pudo conocer que entre las opciones estará la posible venta de la empresa estatal a capitales privados. “Sin subsidios no podemos afrontar los sueldos con la nueva paritaria. Las empresas estatales son las que requieren mayor inversión del Estado y hoy el trabajo de chofer cuesta $611.000”, indicó el medio.

En ese contexto, se pudo saber que en la reunión del martes estará el Gobernador, autoridades de la empresa y de la Secretaría de Transporte, y consultados sobre la posibilidad de vender la empresa, desde el Gobierno provincial respondieron que estará en la mesa de análisis. “Si no queda otra, ese podría ser el camino”, sentenciaron.

La empresa en crisis fue presentada el 23 de febrero de 2021 por el gobernador Ricardo Quintela y el entonces ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, con el objetivo de “brindar el servicio a todos los usuarios. En ese momento, expresó Quintela que “el objetivo era la preservación de las fuentes de trabajo. Estos eran trabajadores de una empresa que lamentablemente no podía garantizar la prestación del servicio en las condiciones adecuadas y tuvimos que intervenir nuevamente para garantizar la creación de esta empresa”.

Fuente: Diario Época.

Comentarios de Facebook