ESTACIONES DE SERVICIO RECLAMARON EN DIPUTADOS POR LAS VENTAS CON TARJETA DE CREDITO

(PABLO ROMA, Congreso de la Nación) – La Comisión de Comercio presidida por Gabriela Lena recibió a los dirigentes de la CECHA, que representan a los empresarios pymes de comercialización de combustibles, los cuales detallaron en la Cámar Baja las causas por las cuales analizan dejar de expender nafta con tarjetas de crédito.

En el marco de una reunión informativa, las Comisiones de Comercio, encabezada por la diputada Gabriela Lena (UCR), y la de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, presidida por el diputado Víctor Romero (UCR), debatieron respecto a la problemática existente relacionada con la comercialización con tarjetas de crédito para acortar los plazos de acreditación, y reducir comisiones de transacciones realizadas por esa vía.

“En un contexto marcado por el retraso en los precios, la inflación descontrolada y la falta de rentabilidad, que pone al borde del cierre a cientos de estaciones, sería una gran alivio poder avanzar con esta iniciativa que pondría fin a una realidad injusta y perjudicial para el sector. Hoy, con este recibimiento por parte de los diputados y diputadas de diferentes bloques, estamos dando el primer paso para cambiar las cosas”, remarcó Alberto Boz, vicepresidente de CECHA y presidente de FAENI.

CECHA reclamará por los plazos de acreditación y comisiones fijadas por las emisoras de tarjetas de crédito. El objetivo es lograr la modificación de la ley 25.065, que permita establecer definitivamente como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas.

Hoy, en todo el país, los plazos de acreditación son muchos más laxos, al igual que las comisiones que junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8%. La única excepción es Santa Fe que cuenta con un fallo judicial favorable en primera instancia, logrado por FAENI, una de las principales Federaciones integrantes de CECHA, el cual reduce sustancialmente tanto el arancel a 0,5% y el reintegro a tres días.

En primer lugar, Vicente Impieri, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECRA), indicó que, en relación a las estaciones de servicios, “el 50 por ciento de los pagos se realizan con tarjetas de crédito-débito”.

En ese sentido, sostuvo que “el plazo de acreditación es lo que más preocupa ya que tenemos que mantener el capital de trabajo”, por lo cual afirmó- “pedimos que sean 2-3 días de acreditación de las tarjetas”.

Por su parte, Isabelino Rodríguez, responsable de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mendoza (Amena), pidió una modificación legislativa urgente, al señalar: “Nosotros recibimos los pagos por operaciones realizadas con las tarjetas de crédito a los 16 días, pero el combustible que compramos lo tenemos que pagar en el momento”.

A su turno, Adriana Sors, presidenta de la Cámara de Expendedores de la Provincia de Entre Ríos y directiva de CECHA reconoció que “las tarjetas de crédito son una realidad necesaria, tienen un aporte positivo en el mercado y contribuyen a la seguridad de la estación de servicio”, pero aseguró: “Las estaciones de servicios son en su mayoría Pymes y economías familiares y necesitamos normativas que ayuden a nuestro sector”.

Luego, Marcelo Herrero, vicepresidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) y directivo de CECHA, mencionó que se trata de una problemática con la que vienen luchando durante varios años. “Hoy el expendedor busca esta solución porque el costo financiero está desmadrado”, reclamó, al tiempo que añadió: “No se condicen los gastos operativos con lo que vendemos”.

Además, expusieron el Cristian Bergmann y José Guillermo Lego de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).

Comentarios de Facebook