El senador provincial se refirió a lo que será su elección en el cuarto oscuro, de cara a las presidenciales del 19 de noviembre. También habló de otras cuestiones políticas que involucran al radicalismo, a nivel local y nacional, frente a la definición de autoridades.
Camino a lo que será la última semana previa a las elecciones del 19 de noviembre, el senador provincial, Sergio Flinta, brindó su visión sobre la situación actual del país y remarcó su postura de voto. “Es comprensible la incertidumbre que vivimos ya que vemos niveles de inflacionario exorbitantes; vemos medidas del Gobierno nacional que contribuyen al proceso inflacionario y lo provoca quien es candidato a presidente”, lanzó refiriéndose sobre la figura de Sergio Massa.
Por otro lado, apuntó contra el candidato libertario al decir que “Javier Milei deja muchas dudas porque no plantea un plan de gobierno, pero a la vez vemos que la gente busca algo diferente porque cree que la política tradicional no da un cambio”. En ese sentido, sostuvo que varias figuras del radicalismo local se inclinaron por la figura de Javier Milei, “porque entienden que quieren un cambio, pero sabemos que él no nos identifica y tiene más que ver con la intención de terminar con el kirchnerismo”.
A su vez, ratificó que “el radicalismo eligió la neutralidad, pero a Sergio Massa no lo voy a elegir. Hoy mi voto es secreto”. De cara a lo que será este domingo el debate presidencial, Flinta dijo que “se van a cotejar dos personalidades, antes había debates en los que no se podían desarrollar propuestas y ahora creo que tienen más tiempo para discutir”. Sin embargo “sabemos que el grueso de la ciudadanía ya sentó postura y será un espacio para los indecisos”.
Visión sobre Juntos por el Cambio
“Creo que hubo una sucesión de errores, no hubo decisiones acordes a la realidad y la interna era pensada que el que ganaba era el presidente, pero no pasó”, indicó en otro orden de temas el senador al hacer un mea culpa por parte del espacio de JXC y agregó que “desde Corrientes se alentaba a los candidatos -Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich- para que vayan juntos, pero no fue así y hubo errores de cálculos porque no vimos lo que la sociedad quería”.
Al ser consultado sobre la decisión que tomó Bullrich junto a Mauricio Macri de apoyar a Javier Milei, dijo que “cayó muy mal” porque “se trabajó intensamente para su candidatura y nos tomó por sorpresa porque fue una decisión unilateral”.
Asimismo, fue un poco más allá al hacer un análisis sobre Juntos por el Cambio al expresar que “sufrimos deterioro y perdimos credibilidad”, pero eso “ya está” y “tenemos que ver el presente y la resolución de ahora en adelante”.
“Observamos que el país está mal y eso condiciona mucho la vida de la gente”, expresó. Luego hizo mención a lo que respecta a la Unión Cívica Radical (UCR), añadió que “debemos reestructurar nuestro partido y elegir las autoridades, hay mucha iniciativa del foro de gobernadores, y veremos cómo afrontamos el futuro. Sabemos que Gustavo Valdés tiene una potencialidad en la UCR nacional”, lanzó ante las posibilidades del Mandatario. A nivel local, sostuvo que “en marzo o abril tendremos elecciones” y al ser consultado de ser él quien ocupe el cargo, dijo que “yo ya fui mucho tiempo, pero creo que hay oportunidad por parte de otras personas”. “Estamos en un momento para ver la decisión de la comunidad y no pensar en lo partidario”, finalizó.
Repudio hacia LLA por ataques
El pasado 7 de noviembre se llevó a cabo una charla informativa sobre las temáticas que maneja la Unión Cívica Radical Diversidad como un aporte a la comunidad, pero fue interrumpida por un grupo de ciberataques, que no solo agredió al disertante, sino también a quienes fueron parte de dicha charla, al grito “Milei 2023, viva la libertad”, entre otros cánticos que incitaban al odio.
Desde el espacio indicaron que “creemos sumamente importante que en tiempos de democracia se repudie estos actos violentos y antidemocráticos de parte de un grupo perteneciente a un partido político cuyo principal objetivo parece ser reproducir odio y amenazas”.
JR Nacional se alista a renovar autoridades

A través de un comunicado la Juventud Radical (JR) Nacional convocó a sus miembros para realizar una sesión de elección de autoridades para el viernes 8 de diciembre, a las 15, en la sede del Comité nacional de la UCR, ubicada en Adolfo Alsina 1786 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dicha renovación de autoridades de los organismos partidarios “es de suma importancia para la vida institucional de nuestra fuerza”, afirmaron desde la JR.
19N: Brambilla se inclina por el cambio
“Voy a votar por un candidato”, indicó en contacto con Radio Dos la diputada nacional por Corrientes, Sofía Brambilla, al referirse a su elección de cara al balotaje y agregó que “me inclino por un cambio y voy a votar por quien hoy lo representa”.
Si bien mencionó que votará por el espacio de La Libertad Avanza, la diputada aclaró que “no me representa Milei, pero en un trabajo en conjunto hay esperanzas y tenemos una chance desde el Gobierno de tener gobernabilidad, habrá mucha necesidad de consenso”, sostuvo.
Al mismo tiempo, Brambilla remarcó que “si Sergio Massa gana creo que puede tener mayoría absoluta en el Congreso y no me gusta su ADN, porque “al elegirlo es como decir que queremos seguir como estamos y yo no quiero seguir así”.
A su vez, del ADN autoritario de Milei, la legisladora del PRO, consideró que “no tengo garantías, no tenemos y eso es la angustia que viven muchos argentinos. Es una persona que parece poco abierta a los consensos, pero lo que propone Massa ya sabemos qué es y lo estuvimos combatiendo todos estos años”.
UCR nacional: Vischi apoyaría a Valdés
Tras las elecciones presidenciales, la Unión Cívica Radical (UCR) se encaminará a la definición de su próxima conducción, ya que el presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales, concluye su período, y según se sabe no tendría intenciones de renovar y apostaría para que lo suceda el senador por CABA, Martín Lousteau. Mientras que otro grupo apadrinado por el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, impulsa que el mando quede en manos de Gustavo Valdés.
Ante ese contexto, el senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi, aseguró brindar su respaldo al mandatario correntino, si es que Valdés tiene intenciones de liderar la UCR nacional.
“Creo que lo que el radicalismo pretende o quiere es una renovación de cara y de expresión política”, dijo Vischi en declaraciones a Radio Dos.
En ese sentido, aseguró, una vez más, que “apoyaría al Gobernador si quiere ser presidente del Comité Nacional de la UCR”.
Cabe recordar que las especulaciones surgieron luego de las últimas reuniones realizadas en Buenos Aires, donde participó la mayoría de las autoridades.