Incómodo y en plena campaña, el kirchnerismo justifica su silencio frente al acuerdo con el FMI

Según un análisis del Diario La Nación, en plena campaña electoral, el kirchnerismo duro ha optado por mantener un silencio incómodo respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), alcanzado por el titular de Hacienda y precandidato presidencial, Sergio Massa.

En el pasado, las negociaciones con el FMI provocaron divisiones dentro del oficialismo, especialmente con Máximo Kirchner renunciando a la presidencia del bloque de diputados. Sin embargo, el temor por la situación económica y la cercanía de las elecciones, donde el kirchnerismo ha respaldado a Massa, han evitado las críticas públicas al respecto y han impuesto el mutismo.

El ala dura del kirchnerismo considera que Massa es su propio y mejor portavoz, y tratan de acotar el tema del acuerdo con el FMI para evitar ruidos internos durante la campaña. Su estrategia es necesaria en otros temas que se consideran más relevantes para la gente y apartar el FMI de la discusión electoral, a pesar de que obviamente afecta a la situación económica del país.

La economía es uno de los principales obstáculos que enfrenta el oficialismo en las próximas elecciones, y reconoce que es un elemento en contra a la hora de definir los votos. El kirchnerismo duro ha decidido mantener distancia del tema del acuerdo con el FMI y no emitir opiniones al respecto, mostrándose incómodos ante este asunto que no encaja con su discurso tradicional.

El FMI publicó un mensaje vía redes sociales anunciando un principio de entendimiento con Argentina, lo cual presentó alivio al Ministerio de Economía. Sergio Massa defendió lo obtenido en el acuerdo, mientras el resto del kirchnerismo mantuvo su silencio inicial. Parece que esta postura se mantendrá, aunque la inestabilidad del dólar agrega preocupación en el oficialismo.

Los dirigentes kirchneristas considerando que es momento de dejar que Massa tenga la centralidad en el tema y que él y sus voceros defiendan el acuerdo. No se siente en posición de hablar a favor o en contra, y prefiere respaldar a Massa aunque esto implique incomodidad con el tema del FMI.

En conclusión, el kirchnerismo duro ha optado por el silencio y evitar pronunciarse sobre el acuerdo con el FMI para no desordenar la campaña de Massa, a pesar de que esta postura puede resultar incómoda y contrastante con su discurso tradicional sobre el Fondo.

Comentarios de Facebook