Este programa se enfocará en la detección y estudio de microplásticos y nanoplásticos en las aguas antárticas, un tema crítico en la lucha global contra la contaminación plástica.
El presidente Javier Milei se prepara para un viaje destacado a la Antártida este viernes 5 de enero, con planes de realizar una serie de actividades importantes en el continente helado. Su viaje comienza con un desplazamiento a Santa Cruz, donde esperará condiciones climáticas óptimas para el vuelo a la Antártida.
Cuándo viaja Javier Milei a la Antártida
El presidente viajará a Río Gallegos utilizando un avión militar y lo acompañará un equipo pequeño, incluyendo a la Canciller Diana Mondino y al Ministro de Defensa, Luis Petri. Milei permanecerá en Río Gallegos durante la noche, a la espera de confirmación de buen tiempo para volar a la península antártica al día siguiente, en la mañana del sábado.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó que Milei partirá hacia Río Gallegos el jueves a las 17 horas y, si todo va según lo previsto, continuará su viaje a la Antártida al día siguiente. Se espera que regrese a Buenos Aires, aterrizando en Aeroparque el sábado a las 22:30 horas.
Cómo será el cronograma
En la Antártida, el itinerario del presidente incluye visitas a la base Marambio y a la base Esperanza. La base Esperanza es notable por ser un lugar donde las familias de las dotaciones residen y operan una escuela para los niños que viven allí durante un año completo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/IEDWJKWH4BDARCXW6FLICLSKN4.jpg)
El programa de la OIEA
El Presidente dará inicio a un importante proyecto para el monitoreo de la contaminación, liderado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y su director, el argentino Rafael Grossi. Este programa se centrará en la detección y estudio de microplásticos y nanoplásticos en las aguas antárticas, un tema clave en la lucha global contra la contaminación plástica.
Rafael Grossi, en una entrevista reciente, subrayó la relevancia de este proyecto, destacando que nunca se había realizado una investigación de este tipo en la Antártida. La propuesta de colaboración con Argentina para esta misión científica fue una iniciativa personal de Grossi hace algunos años.
Esta semana, Grossi tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente Milei y discutir sobre esta investigación. Milei mostró gran interés en el proyecto y decidió apoyar y participar en esta misión científica. Grossi agregó que la cooperación del presidente es un paso significativo para abordar uno de los mayores desafíos ambientales del planeta.