La campaña despliega un abanico de posibilidades para las alianzas

La UCR, LLA y el PJ exhiben su capacidad de llegar al territorio con actos de asunciones y apertura de sedes. Para el oficialismo no es descabellada una sociedad con los libertarios, pero los referentes locales no dan signo de ello.

Un abanico de posibilidades se despliega en la campaña por la Gobernación. El oficialismo provincial no descarta avanzar con incorporaciones a su alianza; mientras que los referentes locales de la Casa Rosada expanden sedes partidarias en el territorio con discurso opositor. El peronismo orgánico, en simultáneo, cierra filas bajo la conducción de Cristina Kirchner y desde las tarimas defiende la candidatura de uno de los propios.

Asoman los tiempos de campaña y desde Vamos Corrientes extienden la posibilidad de incorporar nuevas texturas y colores que traccionen el soplo del abanico de las sociedades electorales. Y que, a su vez, refresque el calor que generaron los cortocircuitos entre la oratoria en contra de los “encandilados por Buenos Aires” durante las internas radicales y la motosierra fervorosa del Gobierno de Javier Milei.

Los encendidos discursos de la campaña por la conducción de la UCR correntina quedaron en un impase, cuando el gobernador Gustavo Valdés atemperó con un buen guiño para con la administración de la macroeconomía del titular del Ejecutivo Nacional libertario. “El Gobierno nacional está haciendo las cosas bien, está haciendo un esfuerzo para controlar la inflación”, dijo el Mandatario provincial la semana pasada tras la consulta de los periodistas luego de una actividad oficial.

“Me parece bien que se le pueda dar un crédito y recibió el OK del Congreso”, respondió ante la consulta sobre su opinión de que el Congreso de la Nación valide el DNU de deuda con el FMI. Los gobernadores fueron fundamentales para que el instrumento prospere en la Cámara de Diputados en medio de una sesión tensa y altisonante en la discusión entre algunos legisladores. Para Valdés, no obstante, es tiempo de “bajar el nivel de conflictividad en el país”.

Mientras tanto, los principales dirigentes del radicalismo manifestaron que están en conversaciones con diferentes sectores. Incluso, el senador provincial Sergio Flinta no descartó una alianza con el espacio libertario. “Yo no le cierro las puertas a nadie. Si la Libertad Avanza el día de mañana coincidimos en compartir espacios en esta elección, bueno, bienvenido sea, lo compartiremos. Yo no descarto una alianza con la Libertad Avanza. Mi límite es el kirchnerismo”, aseveró el legislador días atrás a Radio Sudamericana.

“Estamos abiertos a recibir nuevos aliados, porque una alianza de gobierno debe tener la posibilidad de convocar a todos. Cuando vos te planteás una alianza de gobierno en la provincia, debes tener amplitud; así que nosotros vamos a estar abiertos a trabajar con todos”, respondió ayer en sintonía con Flinta, el senador provincial Diógenes González en declaraciones a Radio Dos.

“Hay que ver todavía cuando llegue la fecha, quiénes son los frentes que van a estar en la oposición. Hoy por hoy aparece como un archipiélago, como si fueran muchas islas, pero habrá que ver después cómo quedan”, sostuvo González.

El oficialismo exhibe como fuerte la gestión de Gustavo Valdés, quien, además es presidente la UCR correntina. “La fortaleza de la imagen de Valdés y la fortaleza de la imagen del Gobierno van a ser uno de los activos del oficialismo que intentaremos jugar en la elección. Mostrar esa fortaleza con un importante número de intendentes que pueden ser todavía reelectos, eso va a empujar una propuesta que dará solidez”, evaluó el legislador radical.

LLA EXTIENDE SU TERRITORIO.

La Libertad Avanza también busca exhibir territorialidad en la provincia. El sello abrió varias sedes partidarias en el interior. Mercedes, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Alvear, La Cruz, Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Itá Ibaté, Berón de Astrada, Capital, son algunos de los locales que se habilitan en la provincia.

“Vamos a plantar banderas en todo Corrientes”, fijó su mensaje en una plataforma social el diputado nacional de LLA, Lisandro Almirón. El integrante del bloque responde a la secretaria de la Presidencia de la Nación y titular del sello a nivel nacional, Karina Milei, como así, al titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem

Para el legislador, que recientemente protagonizó intervenciones fervorosas contra el titular del bloque del MID Oscar Zago, el proyecto que impulsan los hermanos Milei, “le dará a los correntinos la oportunidad de transformar la provincia con los valores de la libertad”.

Almirón la semana pasada se reunió con el secretario de Turismo de la Nación, el peronista Daniel Scioli, y mantiene un discurso crítico al oficialismo provincial. Sin embargo, el adversario político común que ambos frentes exponen es el kirchnerismo.

ASUMIERON LAS AUTORIDADES DEL PJ CAPITAL.

El peronismo correntino, por su parte, se encolumna detrás de la conducción de su actual presidente a nivel nacional, Cristina Kirchner, y hacen un llamado a la unidad. “Sabemos que no va a ser fácil, pero tenemos que trabajar duro para ganarnos la confianza de la gente”, expresó el candidato a Intendente de Corrientes por el PJ, Daniel Flores. En declaraciones a radio Sudamericana reiteró que deben “buscar puntos en común con las diferentes líneas”.

Comentarios de Facebook