LAS NACIONES UNIDAS PIDEN PARTICIPAR DEL DEBATE POR LA LY OMNIBUS DE MILEI

(Pablo Roma, Congreso Nacional) – La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha solicitado participar en el debate en torno a la Ley Omnibus propuesta por Javier Milei y que busca su aprobación la próxima semana en la Cámara de Diputados. El organismo, que estuvo en Argentina hace diez días, recogió inquietudes de diversas organizaciones de la sociedad civil, especialmente respecto al capítulo de seguridad que pretende restringir el derecho a la protesta.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha solicitado participar en el debate en torno a la Ley Omnibus propuesta por Javier Milei y que busca su aprobación la próxima semana en la Cámara de Diputados. El organismo, que estuvo en Argentina hace diez días, recogió inquietudes de diversas organizaciones de la sociedad civil, especialmente respecto al capítulo de seguridad que pretende restringir el derecho a la protesta.

El representante regional para América del Sur de la Oficina del ACNUDH, Jan Jarab, envió una carta a los presidentes de las comisiones encargadas de analizar el proyecto, solicitando la oportunidad de realizar una exposición virtual sobre la Ley Omnibus. En la carta, Jarab enfatizó la intención de presentar la perspectiva derivada de su mandato, basada en las obligaciones y estándares internacionales de los derechos humanos.

Durante la visita del ACNUDH a Buenos Aires entre el 10 y el 11 de enero, se llevaron a cabo reuniones en la Cancillería, el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos. El encuentro más tenso fue con Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, donde se abordaron temas como el protocolo anti-manifestaciones, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 y la ley Omnibus.

La reacción de Bullrich frente a la participación del ACNUDH fue de descontento, argumentando que hubo un pronunciamiento sin consulta previa al gobierno argentino. Bullrich expresó su molestia, destacando la presunta intención de miembros de la oposición y organizaciones afiliadas de generar inestabilidad política.

El pedido de la ONU de pronunciarse públicamente se contradice con la aspiración del gobierno de tener un dictamen exprés, en negociaciones con la oposición que está en curso. La situación agrega un elemento de tensión adicional ante el inminente paro y movilización convocados por diversos sectores para el miércoles.

Comentarios de Facebook