Ley Bases: comenzó el poroteo en el Senado y una incógnita es “Camau”

La reversionada Ley Ómnibus y el paquete fiscal, que van por el mismo carril, comenzarían a debatirse la semana que viene en la Cámara Alta. El oficialismo y la oposición definen estrategias. Hay un segmento de votos que pueden resultar claves para bloquear: uno es correntino.

Toda la atención política estará centrada la semana que viene en la Cámara de Senadores tras la media sanción que cosecharon en Diputados los proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal, que van por el mismo camino y son considerados estratégicos para el Gobierno de Javier Milei. Por eso la insistencia oficialista con ambas iniciativas, pero ahora quedaron a un paso de su aprobación final si lo sanciona el Senado.

Desde la oposición, encabezada por Unión por la Patria (UP), buscarán bloquear la Ley Bases en la Cámara Alta y para ello, según se especuló en medios nacionales, requerirán cuatro votos que pueden ser definitorios para sus intereses.

En el poroteo hay de todo. Se suman varios, se tachan otros. Y así, tanto en el oficialismo como en la oposición.

Hay también algunas incógnitas. En la danza de nombres, la prensa ya se pregunta qué hará el correntino Carlos Mauricio “Camau” Espínola, el peronista que hoy integra el bloque Unidad Federal.

Lo hacen en el marco de una hipótesis. “El bloque de Unión por la Patria, que cuenta con 33 senadores sobre 72 y está a tan solo 4 del quorum propio, es el gran jugador en la Cámara Alta. Esa posición le deja poco margen de acción al oficialismo, que está obligado a lograr la adhesión de los 39 miembros restantes”, plantearon en Infobae.com.

En el análisis de situación, señalaron que “el kirchnerismo entiende que cierra filas internamente”, pero aclaran que, sin embargo, “todavía no le alcanza: necesita de los aliados circunstanciales y ahí aparecen Juntos Somos Río Negro (1 senador), Cambio Federal (4), Unidad Federal (3), Por Santa Cruz (2) y el Frente Renovador de la Concordia (2). En esa pecera de 12 votos es donde tiene que conseguir los 4 que le aseguren, como mínimo, cambios en el texto de las leyes que ya tienen media sanción. Y aún hay dudas con el bloque de la UCR”.

Otro punto que aún queda por resolver es qué posición tomará la UCR.

Posteriormente, en el mismo análisis, mencionan al correntino Espínola. “Por Unidad Federal entendemos que Alejandra Vigo apoya y no sabemos qué van a hacer Carlos Espínola y Edgardo Kuider, pero creemos que no acompañan la ley. Por el Frente Renovador de la Concordia también persisten las dudas porque, por ejemplo, en la sesión del DNU se abstuvieron”, dijeron a Infobae.com en el bloque de UP.

Comentarios de Facebook