MENEM RATIFICADO AL FRENTE DE DIPUTADOS: CRÍTICAS, APOYOS Y UN AÑO DE GESTIÓN AUSTERA

(Pablo Roma, Congreso Nacional) – Martín Menem fue reelegido este miércoles como presidente de la Cámara de Diputados tras una sesión marcada por reclamos, abstenciones y el respaldo de aliados y sectores dialoguistas de la oposición. A pesar de las tensiones políticas, el legislador riojano logró consolidar su liderazgo por un nuevo período.

La sesión preparatoria comenzó a las 14:19, presidida inicialmente por Carlos Heller (Unión por la Patria, UP), el legislador de mayor edad. Desde el principio, se vislumbraba la reelección de Menem, aunque con la sombra de numerosas abstenciones provenientes del bloque UP, el Frente de Izquierda y otros sectores críticos del oficialismo.

Un liderazgo cuestionado

Durante su discurso, el jefe del bloque de UP, Germán Martínez, hizo fuertes críticas a la gestión de Menem. Cuestionó la falta de imparcialidad en la conformación de comisiones y lo acusó de excluir a la oposición en decisiones clave. También reprochó la falta de solidaridad de Menem ante incidentes de represión sufridos por diputados de UP y trabajadores del Congreso.

“Ni siquiera se solidarizó con aquellos legisladores que fueron agredidos afuera del recinto”, afirmó Martínez. Además, apuntó a lo que considera un desprecio del oficialismo hacia las provincias, exigiendo que Menem priorice temas como la aprobación del Presupuesto 2025 y una mejor distribución de recursos para La Rioja.

Apoyos desde el oficialismo y la oposición dialoguista

A pesar de los reclamos, Menem recibió un contundente respaldo de aliados y opositores moderados. Gabriel Bornoroni, presidente del bloque oficialista La Libertad Avanza, elogió su gestión, destacando el manejo austero de la Cámara y su respeto a los reglamentos.

Por su parte, Cristian Ritondo, titular del bloque PRO, justificó el apoyo de su espacio por “responsabilidad institucional” y destacó la capacidad de Menem para liderar en un contexto político complejo. Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (Encuentro Federal) también avalaron la continuidad de Menem, aunque con reclamos sobre el funcionamiento de las bicamerales y la necesidad de fortalecer el diálogo parlamentario.

Un año de reformas y austeridad

En su discurso tras la reelección, Menem defendió su gestión, destacando un aumento significativo en la actividad legislativa: 25 sesiones celebradas, 11 más que en 2023, y una mayor productividad en las comisiones. Reconoció errores, pero enfatizó la importancia de cumplir estrictamente el reglamento para garantizar la equidad entre los bloques.

El presidente de la Cámara también negó rotundamente las acusaciones sobre un supuesto acuerdo entre el oficialismo y sectores de UP para garantizar su reelección. “Es una falta de respeto a los legisladores sugerir que hubo arreglos espurios”, sostuvo.

Finalmente, Menem reafirmó su compromiso con la austeridad, en línea con las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei. “Administrar los recursos con responsabilidad y transparencia ha sido una prioridad, y seguiremos en esa dirección”, concluyó.

Nueva estructura en la Cámara

Tras la reelección de Menem, quedaron definidas las vicepresidencias: Cecilia Moreau (UP) asumió la vicepresidencia primera, Silvia Lospennato (PRO) la segunda, y Julio Cobos (UCR) la tercera, completando un esquema que busca equilibrar las representaciones políticas en un contexto de marcada polarización.

Un camino desafiante hacia 2025

La continuidad de Menem al frente de la Cámara Baja plantea interrogantes sobre cómo gestionará los desafíos de un año clave, con reformas estructurales en agenda y un clima político altamente dividido. Por ahora, su liderazgo se mantiene firme, respaldado por una coalición heterogénea y la promesa de una gestión equilibrada y eficiente.

Comentarios de Facebook