MILEI Y CAPUTO: BLANCOS DE CRITICA DE AUTORITARISMO EN EL ACUERDO CON EL FMI

(Corresponsalía Buenos Aires) – El reciente anuncio del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la inminente firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares ha desatado una ola de críticas desde diversos sectores de la oposición. Este pacto, presentado como una solución para estabilizar la economía y calmar los mercados, es visto por muchos como una muestra más de la incoherencia y el autoritarismo que caracterizan a la actual administración.

La diputada Margarita Stolbizer no tardó en señalar la gravedad de la situación, calificando el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) utilizado para formalizar el acuerdo como un “disparate jurídico” y una demostración de que el gobierno está “cegado de poder”. Su compañero de bloque, el socialista Esteban Paulon, también cuestionó la constitucionalidad del DNU, enfatizando que no constituye una consulta ni un pedido de aprobación al Congreso. 

Por su parte, el diputado Ricardo López Murphy criticó la falta de transparencia del gobierno, señalando que ni el Congreso ni los ciudadanos conocen el contenido del acuerdo con el FMI. Acusó a la administración de tomar decisiones a espaldas de la gente y al margen de la Constitución, lo cual, según él, es cualquier cosa menos liberal. 

La izquierda también alzó su voz. Nicolás del Caño, diputado nacional, repudió el DNU y el nuevo endeudamiento, calificando a Milei de “estafador” y a Caputo de “endeudador serial”. 

La contradicción en el discurso oficial es evidente. Mientras Milei y Caputo critican el endeudamiento en público, en privado negocian con el FMI. Luis Caputo, artífice del endeudamiento durante el gobierno de Mauricio Macri, había afirmado anteriormente que “deuda sólo se toma cuando hay déficit fiscal”. Sin embargo, ahora busca un nuevo préstamo, a pesar de que el gobierno proclama haber alcanzado un superávit fiscal. 

Además, Caputo amenazó con implementar “medidas más duras” que la Ley Ómnibus y el DNU si no se aprueban las reformas propuestas, advirtiendo que “la gente sufrirá más”. Estas declaraciones han sido interpretadas como una muestra de autoritarismo y una falta de respeto hacia las instituciones democráticas. 

En resumen, el acuerdo con el FMI promovido por Milei y Caputo ha puesto en evidencia la hipocresía y el autoritarismo del gobierno, generando un amplio rechazo en la oposición y en diversos sectores de la sociedad.

Comentarios de Facebook