El diputado nacional se refirió a las faltas medidas tomadas por el Ejecutivo en materia de salud ante el preocupante brote de dengue.
El diputado Nicolás Massot, integrante del bloque Hacemos Coalición Federal, apuntó contra el Gobierno nacional por la falta de políticas contra la lucha y prevención contra el dengue, en medio de un brote histórico que ya dejó 129 muertos en la temporada epidémica en Argentina.
En su crítica, el diputado se refirió a una “dinámica donde lo único que se hace desde el Gobierno es explicar que el problema en vez de resolverlo, o buscar el culpable” y sostuvo que el Ministerio de Salud “es una de las áreas donde más ausencia se ve”.
“Una enorme responsabilidad la tiene el gobierno anterior, porque esta epidemia no se genera de un día para el otro. Acá evidentemente ha faltado una política sostenida en el tiempo de prevención y de combate contra el dengue”, sostuvo Massot en declaraciones a RE FM 107.3.
“Dicho esto – continuó – ya hace cinco meses que está este Gobierno y no puede ser que la única explicación sea que el gobierno anterior hizo las cosas mal, cuando lo que vemos es una pasibilidad absoluta en el presente. Echarle la culpa anterior o a las provincias, me parece verdaderamente pobre”.
Dengue: el Gobierno anunció cuándo se normalizará la venta de repelentes

En el marco del preocupante brote de dengue en la Argentina, el ministro de Salud, Mario Russo, aseguró este miércoles que en “las próximas dos semanas” se resolverá la falta de repelentes para combatir los mosquitos.
“Los productores de repelentes nos han comentado que cambiaron su logística para producir, están produciendo en su máxima capacidad”, afirmó Russo en declaraciones televisivas.
En esa línea, el funcionario destacó que “desde el inicio de la gestión, el ministerio de Economía tomó medidas para facilitar la importación de este tipo de productos reduciendo impuestos”, y aseguró que los fabricantes del producto están “trabajando a full” para resolver la problemática y se apoyó en una cuestión “coyuntural” que se va a solucionar en las próximas dos semanas.
“Se está produciendo en algunos laboratorios estatales de las provincias cantidad de repelentes. Esto es coyuntural y se va a resolver, probablemente, en las próximas dos semanas”, precisó Russo, que dijo que la provisión “depende de la cantidad y la velocidad que se requiere el producto”.
Vacuna contra el dengue: cuánto cuesta y qué descuentos ofrecen las prepagas
Algunas obras sociales y prepagas están reconociendo descuentos a sus afiliados que van desde el 40% hasta el 100%, sin embargo hay otras que no.
- OSDE: la cobertura es del 40% según el plan, en vacunatorios contratados, farmacias y presentando una orden médica.
- Galeno: cobertura del 50% según el plan, en vacunatorios contratados, farmacias y presentando una orden médica.
- Medifé: cobertura del 40% según el plan, en vacunatorios contratados, farmacias y presentando una orden médica.
- Swiss Medical: cobertura del 40% según el plan, en vacunatorios contratados, farmacias y presentando una orden médica.
- PAMI: no tiene cobertura.
- Colegio de Escribanos de Buenos Aires: cobertura del 100% según el plan.
- Medicus: no tiene cobertura.
- Omint: cobertura del 40% según el plan, en vacunatorios contratados, farmacias y presentando una orden médica.
- Prevención Salud: 40% de descuento según el plan, en vacunatorios contratados, farmacias y presentando una orden médica.
- Sancor Salud: 50% de cobertura sobre el precio de venta al público según el plan, en vacunatorios contratados, farmacias y presentando una orden médica.
¿Quiénes pueden vacunarse contra el dengue?
La vacuna es apta para inmunizar contra dengue tipo 1, 2, 3 y 4 durante cinco años. El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de tres meses. Resulta ser una inyección subcutánea, preferentemente en la parte superior del brazo.
Cualquier persona, a partir de los cuatro años, independientemente de que hayan tenido o no dengue previamente, puede aplicársela en vacunatorios privados y farmacias con receta médica. Según el laboratorio, “la inoculación demostró protección independientemente de que la persona haya tenido o no contacto previamente con el virus y sin la necesidad de un análisis de sangre confirmatorio”.
Por tratarse de una vacuna a virus vivo atenuado, está contraindicada en embarazadas y en mujeres en período de lactancia al igual que en individuos inmunosuprimidos. Resulta importante considerar que la protección se alcanza luego de completar el esquema de vacunación de dos dosis.
¿Dónde vacunarse contra el dengue en CABA?
Cabe resaltar que algunos centros ofrecen descuentos por pagos en efectivo, con tarjeta de débito o hasta tres cuotas con tarjeta de crédito.
- Stamboulian: sin turno previo. No se requiere una orden médica para vacunarse, salvo en mayores de 60 años.
- Centro Rossi: se requiere orden médica y la vacunación es sin turno previo.
- Vacunar: según requisito de la cobertura médica, deberás llevar orden médica física o digital. Podes acercarte sin turno previo.
- Helios Salud: los pacientes de los consultorios requieren orden médica. Quienes no lo sean, sólo deberán firmar un consentimiento. Sin turno previo.
- Vacunatorio Previvax: con obra social, se requiere orden médica (en el caso de algunas obras sociales puede ser la electrónica). Para pacientes particulares o sin cobertura, no se requiere orden médica. Sin turno previo.