Petri: “Este Gobierno nacional está haciendo un formidable ajuste”

El precandidato a vicepresidente de Patricia Bullrich arribó ayer a Corrientes y fue recibido por Valdés. Este sábado, ambos viajarán a Lomas de Vallejos para participar de la Fiesta del Cordero Lomeño. “La unidad en Juntos por el Cambio está garantizada”, aseguró el mendocino.

Llegó ayer a Corrientes Luis Petri y completó los cuatro casilleros de integrantes de las dos fórmulas presidenciales de Juntos por el Cambio que –en las últimas dos semanas- visitaron individualmente la provincia. El anfitrión de los cuatro fue obviamente el gobernador Gustavo Valdés, quien se encargó de recibirlos y guiarlos en su estadía con un objetivo central que en todo momento lo hizo y hace público: comprometer a los candidatos presidenciales a tener en cuenta problemáticas y potencialidades de Corrientes para que en un futuro gobierno acompañe el desarrollo provincial.

Pero también, lógicamente, hay un propósito político: consolidar a Gustavo Valdés como una pieza importante dentro de la mesa chica de debate y toma de decisiones que se conforme en un posible gobierno de JXC. Eso se busca, sea quien sea el candidato a la Presidencia que surja de las elecciones PASO que se votarán en apenas ocho días más. Ahí lo estratégico de estas visitas que contemplaron finalmente a los cuatro de las dos fórmulas que van a interna: Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales y Patricia Bullrich-Luis Petri.

Precisamente, este último, radical mendocino y exlegislador nacional, arribó en la tarde del viernes a la capital correntina y de inmediato desembarcó en la Casa de Gobierno, donde lo recibió Valdés. Apenas pisó la sede el Ejecutivo provincial, Petri fue abordado por la prensa que hizo guardia en el lugar, entre ellos época.

Luego del diálogo con los periodistas locales, Petri ingresó al despacho del gobernador correntino y tras la reunión formal, que llevó su tiempo, ambos brindaron entrevistas en los estudios de Radio Dos y época.

Después de pasar la noche en la ciudad, en la mañana de este sábado viajará junto con Valdés a la localidad de Lomas de Vallejos -ubicada a unos 100 kilómetros de Capital-, donde participará de un acto de entrega de viviendas, primero, y luego de la 13° Fiesta del Cordero Lomeño. En ese evento popular, tradicionalista, Petri podrá vivir mucho de la correntinidad. Naturalmente, con buena comida asada y chamamé de por medio en un contexto semirural. El vino, como buen mendocino, seguramente lo elegirá él.

Ajustes

En la charla de la tarde con los medios, en el patio de Casa de Gobierno, Petri habló de los temas económicos urgentes del país, de los cruces internos en JXC y de una materia que es especialidad suya: la seguridad.

Pero primero se refirió al contexto electoral rumbo a las PASO. “Acá lo que va a definir la elección del 13 de agosto son los votantes. Nosotros estamos construyendo mayoría para la gente, más allá de que nuestra lista sigue cosechando innumerable apoyo de dirigentes políticos, me parece que la gran mayoría la tenemos que construir con los argentinos y es a partir del 13 de agosto”, insistió.

Sobre la campaña dijo que “estamos recorriendo todo el país junto a Patricia Bullrich… nos está yendo muy bien. Sin lugar a duda, Patricia Bullrich recaba mucha esperanza y mucha visión respecto de los cambios profundos que necesita la República Argentina y estamos esperanzados en lograr un gran triunfo el 13 de agosto”, acentuó.

Cuando se le preguntó sobre la incidencia en JXC de los cruces entre referentes del espacio político, Petri aseguró: “La unidad está garantizada. Y hay dos condiciones que se cumplen para que esa unidad, después del 13 de agosto, esté garantizada. Primero que hay voluntad de los principales dirigentes del espacio. Y segundo: porque nuestro electorado nos piden. Esto es, demandan que la principal fuerza política que puede conquistar el poder y puede derrotar al populismo que encarna el kirchnerismo, es Juntos por el Cambio”, afirmó.

Por otra parte, respecto de la apatía del electorado para participar de las elecciones, el mendocino indicó: “No hay dudas, la gente tiene bronca. La situación actual no es buena. Se cumplió un año de la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, con una inflación de 115% desde que asumió; con las reservas del Banco Central negativas; con un incremento de planes y con la claudicación por parte del propio ministro en resolver el problema de la inflación en lo que va del 2023. Porque ya dijo que no se iban a modificar los índices inflacionarios y cada día está generando más pobres en Argentina”, cuestionó.

En este sentido remarcó a continuación: “Este Gobierno nacional, hay que decirlo con todas las letras, el de Alberto Fernández, de Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, está haciendo un formidable ajuste, porque en lugar de resolver el problema de la inflación lo promocionan, lo auspician y están haciendo un ajuste que le pega al bolsillo de la gente”.

“Además, están devaluando: esto también hay que decirlo. Entonces hay angustia en la gente porque no llega a fin de mes. Tenemos que resolver este incipiente problema de la inflación y sabemos cómo hacerlo”, aseguró. Asimismo, dijo que “hay que ajustar a la política y acá debe haber un gran pacto fiscal entre el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales y los municipales para ajustar el gasto político. Porque no se puede ajustar a la gente”, advirtió.

Consultado sobre su visión acerca del esquema de subsidio al transporte público reconoció que “hay que hacer correcciones en el actual sistema porque actualmente va en detrimento del interior del país y favorece ampliamente al AMBA; así que claramente hay tarifas diferenciales que tienen que ser corregidas porque no puede ser que las personas del interior terminen pagando muchísimo más los servicios”.

En cuanto a impulsar un cambio en la Ley de Coparticipación Federal, Petri afirmó que “va a ser difícil modificarla y el que diga lo contrario, miente; porque eso reclama un acuerdo y consenso de todos y es algo muy difícil de lograr”. En esta línea, sin embargo, propuso: “Acá hay que discutir cómo se reparten los recursos extra coparticipables, que hasta ahora se repartieron discrecionalmente y con un criterio de afinidad política, en donde las provincias que no eran gobernadas por amigos eran claramente castigadas. Corrientes, una de ellas, Mendoza, Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires también”.

Petri también planteó un apoyo a las economías regionales, “que son los grandes motores del crecimiento de las provincias”, definió.

Seguridad

Un tema que conoce bien, como exlegislador nacional, es el de la seguridad. En este sentido, Petri fue consultado por época sobre las principales medidas que plantea la fórmula que integra con Bullrich (exministra de Seguridad del gobierno de Macri).

“Vamos a dar un combate sin cuartel en la lucha contra el narcotráfico, vamos a restituir la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico que se disolvió durante la gestión de (Sabina) Frederic ni bien asumió el gobierno de Alberto Fernández, porque -claramente- lejos de combatir la delincuencia, abandonó a los argentinos y posibilitó el avance del narcotráfico”, denunció finalmente.

Comentarios de Facebook