Rossi relativizó las denuncias de discriminación a Corrientes

“Recuerdo haber participado de alguna reunión en Yapeyú del Norte Grande donde el anfitrión fue el gobernador Valdés de la provincia de Corrientes”, afirmó el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, que lleva al ministro de Economía Sergio Massa como aspirante a Presidente.

De esa forma, el funcionario nacional relativizó los reclamos locales por discriminación a la Provincia a la hora de la distribución de fondos para grandes obras. Ante la pregunta de época respondió: El Gobierno Nacional ha sido bastante equilibrado en lo que significa la distribución de recursos, no hemos discriminado a nadie por su pertenencia política y hemos trabajado de buen grado con todos los gobernadores de las provincias argentinas”.

Estas expresiones tuvieron lugar en la conferencia de prensa desarrollada en la sede del intervenido Partido Justicialista, donde también recordó que pocas horas antes la primera actividad fue de gestión junto con el ministro coordinador de la Provincia, Miguel Olivieri. “Lanzamos un programa de Capacitación de Acompañantes Comunitarios en la órbita del SEDRONAR, que es de incumbencia directa de la Jefatura de Gabinete”.

La charla con los periodistas duró mas o menos un cuarto de hora. En ese tiempo recordó su nacimiento en el norte de Santa Fe y que tiene mucha empatía por las provincias del norte. Y que en esa sintonía “acompaña los planteos” de los diez gobernadores y consideró “una muy buena idea juntar el NOA y el NEA para hacer esos planteos”.

El funcionario no olvidó que vino de campaña y aseveró que Argentina afronta un “problema de desfasaje de la balanza de pagos de comercio exterior por el faltante de 20 mil millones de dólares a causa de la sequía”. Además vaticinó que “a fin de año y 2024 será un año muy bueno porque van a cambiar las condiciones económicas estructurales”.

También recordó: “Cuando llegamos al Gobierno hace tres años y medio, no recibimos Disneylandia. No es que pasamos la inflación de cero a 100%. La recibimos en 55%, con una desocupación del 10%. En cuatro años del Gobierno de Cambiemos tuvimos tres de recesión y nos endeudaron con el FMI”.

En ese punto les preguntó a los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, “que dicen que tienen un plan para reducir la inflación, que es más secreto que la receta de la Coca Cola, ¿por qué no se lo recomendaron a Mauricio Macri?”.

El funcionario también relativizó el hecho de que tanto él como el candidato a Presidente Sergio Massa sigan al frente de sus carteras mientras hacen campaña. Dijo que no desatienden la gestión, al tiempo que manifestó: “Vemos en las PASO nuestras que son amigables, nos permite dialogar con los ciudadanos, en tanto en el otro espacio político están permanentemente discutiendo entre ellos”.

Tras la ronda de preguntas accedió a entrevistas para las cámaras ver video (https://www.instagram.com/p/Cu2uWEBRhxr/) y allí anunció que para el año que viene se podría normalizar la conducción local del intervenido Partido Justicialista y también se pronunció en tono crítico a la polémica propuesta del ministro paraguayo de Industria, Luis Castiglioni, que recomendó construir un muro con Argentina.

“Me parece que el destino de los países latinoamericanos es uno de concordia y unidad, tratar no de generar barreras, sino de construir puentes. Es lo que hicimos durante toda nuestra historia, es eso: tender lazos y trabajar en forma coordinada sinérgica evitando cualquier tipo de tensión”, reflexionó sobre esa idea y los incidentes con efectivos de la Armada sobre el río Paraná y recordó que el canciller Santiago Cafiero visitó la región con el gobernador Gustavo Valdés.

Con la FEC

El jefe de Gabinete Nacional, Agustín Rossi, se reunió ayer con dirigentes de la Federación Económica de Corrientes (FEC) para escuchar sobre las inquietudes del sector, lo que fue destacado por el titular de la entidad, Jorge Gómez, quien consideró “muy grato poder dialogar con el funcionario” para plantear la necesidad de “reducir los aportes patronales para crear mejores condiciones de empleabilidad y de inversiones en infraestructura para la región que mejoren la competitividad”.

Consumo problemáticoy Derechos Humanos

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi, también tuvo agenda de gestión en su visita a Corrientes. De esa forma, al poco de su arribo después del mediodía, participó del lanzamiento de un programa de capacitación de acompañantes comunitarios para asistir a jóvenes afectados por consumo problemático en el barrio San Jorge, donde anunció la construcción de una Casa de Día y agradeció la participación de “las entidades intermedias, iglesia y movimientos comunitarios”.

Poco después visitó el Espacio de la Memoria en el antiguo Regimiento de Infantería de Monte Número 9 y resaltó que la política nacional sobre Derechos Humanos es un ejemplo que destacan gobernantes de países europeos como España.

Comentarios de Facebook