Schiaretti prometió una reducción gradual de las retenciones y pidió “sacarle el pie de encima al campo”

El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial aseguró en la Exposición Rural que la quita de los derechos de exportación sobre el agro será una de sus prioridades en caso de resultar electo.

El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial del espacio “Hacemos por nuestro país”, Juan Schiaretti, afirmó que, en caso de resultar electo, tendrá como prioridad una quita gradual de los derechos de exportación (DEX) sobre los productos del agro.

Precisamos que le saquen el pie de encima al campo. El Gobierno actual trata a los productores agropecuarios como enemigos. Si yo soy presidente, arranco con la eliminación de las retenciones; lo haremos gradualmente”, aseveró el referente del peronismo disidente en la 135° Exposición Rural de Palermo, en el marco de un encuentro que reunió a los principales precandidatos presidenciales.

En ese sentido, lanzó fuertes críticas al gobierno nacional, principalmente al ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien también brindó este lunes una disertación en la muestra agropecuaria.

En medio de la escalada del dólar blue Schiaretti consideró “un fracaso” a las políticas de Massa y prometió la eliminación de las “retenciones a las exportaciones agropecuarias” en caso de ganar los comicios. A su vez, llamó a dejar “de ponerle el pie encima” al agro.

El Gobierno actual lo trata como enemigo (al campo). Eso significa ponerle el cepo y mantener el impuesto a la producción. Ningún país de la región tiene retenciones a las exportaciones agropecuarias”, afirmó el mandatario cordobés.

A su vez, el dirigente planteó que tiene “una profunda confianza en nuestros productores, porque somos del interior productivo y el convencimiento de que el campo es y será la base del progreso de nuestra Argentina”.

Para Schiaretti, “Argentina está viviendo una degradación de sus instituciones” y la grieta “solo consiguió que no haya diálogo y que el país se siga degradando”,

“Hubo dos detonantes principales que hicieron que las crisis se acelerara: la falta de dólares y el recurrente déficit fiscal”, agregó.

Además, sostuvo que “debe haber un plan de estabilización de la macroeconomía”. Y dijo que “no es necesario un ajuste salvaje” en la próxima gestión.

“Los vientos internacionales soplan a favor de Argentina para que tengamos dólares, porque tenemos y producimos cosas que el mundo necesita”, dijo. En ese sentido, citó al litio y “las posibilidades de la minería en el cobre”, para lo cual pidió “tener reglas de juego claras y estables” en estas actividades.

También se pronunció a favor de “más biocombustibles” y de “acabar todos los cepos y regulaciones que impiden que el campo gane más”.

“Hay que recuperar la cultura de la producción y del trabajo, y premiarla”, subrayó.

Además, abogó por “estimular la inversión, porque el sector privado es el que genera empleo”.

A quienes viven en el subsidio tenemos que formarlos nuevamente en algún oficio, para que ingresen al trabajo formal y hay que dejar que durante un año el total, o parte de ese subsidio, se lo lleven con ellos al nuevo puesto de empleo formal”, finalizó.

Comentarios de Facebook