(Pablo Roma, Congreso Nacional) – Durante todo el día de ayer, que fue eclipsado periodísticamente por el par de la CGT, los periodistas parlamentarios rondaban los pasillos de la Cámara de Diputados buscando desesperadamente la nómina de los legisladores que habían decidido apoyar el dictamen final de la mega ley del gobierno nacional, pero que durante casi toda la jornada se mantenía en secreto bajo siete llaves.
La lista completa de diputados y diputadas que respaldaron el dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley Ómnibus, impulsado por el oficialismo, fue revelada tras un polémico plenario de comisiones esta semana.
El dictamen obtuvo 55 adhesiones, con 34 de ellas marcadas por disidencias, destacándose dos situaciones controvertidas: la supuesta firma en blanco y la resistencia de los legisladores opositores dialoguistas a las presiones del ministro de Economía, Luis Caputo. La sesión, originalmente programada para el jueves, se vio obstaculizada por la intervención de Caputo y la reacción de Pichetto y De Loredo.
El gobierno logró avanzar en su dictamen mayoritario durante la madrugada del miércoles, con un respaldo compuesto por 18 firmas de La Libertad Avanza, 17 del PRO, ocho de la Unión Cívica Radical (UCR), cuatro de Hacemos Coalición Federal, tres de Innovación Federal, cuatro votos de bloques unipersonales y uno de Unión por la Patria.
Entre los firmantes destacan los libertarios Oscar Zago, Lilia Lemoine y Gabriel Bornoroni, mientras que las disidencias provinieron de figuras como María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Sabrina Ajmechet, María Florencia De Sensi, Laura Rodríguez Machado, Karina Banfi, Martín Tetaz, Juan Brugge, Carlos Alberto Fernández y Agustín Fernández.
Una denuncia impactante surgió de un diputado de Hacemos Coalición Federal, quien afirmó que los firmantes del dictamen mayoritario convalidaron su apoyo en una hoja en blanco, manteniendo la controversia sobre el contenido en debate incluso después de la firma.
Las tensiones persisten, con fuertes desacuerdos entre Miguel Ángel Pichetto y el ministro de Economía Luis Caputo, evidenciando la posibilidad de que el paquete fiscal incluido en la Ley Ómnibus esté en peligro. Las respuestas públicas en redes sociales entre los protagonistas indican un clima tenso entre el oficialismo y la oposición “dialoguista”, dejando en duda la aprobación de puntos cruciales de la ley. El resultado final de esta situación incierta se definirá el próximo martes en el debate parlamentario.
LOS FIRMANTES
La Libertad Avanza aportó 18 firmas, en tanto que el Pro sumó 17. La UCR 8, Hacemos Coalición Federal 4, Innovación Federal 3, hubo 4 bloques unipersonales y uno de Unión por la Patria.
Estos fueron los que firmaron el dictamen por la Comisión de Asuntos Constitucionales: Nicolás Mayoraz, Nicolás Emma, Mercedes Llano, Julio Moreno Ovalle, César Treffinger y Oscar Zago.
Por el Pro, María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Sabrina Ajmechet, María Florencia De Sensi y Laura Rodríguez Machado.
De la UCR, firmaron Karina Banfi y Pamela Verasay.
También Juan Brügge, por Hacemos Coalición Federal; Paula Omodeo de Creo; y Yamila Ruiz de Innovación Federal.
De la Comisión de Legislación General, firmaron los libertarios Gabriel Bornoroni, Lorena Villaverde, Beltrán Benedit, Gerrado Huesen y María Cecilia Ibáñez.
Del Pro, suscribieron el dictamen María Florencia De Sensi, Damián Arabia, Martín Maquieyra, María Sotolano y María Eugenia Vidal.
Por la UCR firmaron Martín Arjol y Soledad Carrizo.
Completan el cuadro por esta comisión Agustín Domingo, de Innovación Federal; Oscar Agost Carreño, de Hacemos Coalición Federal; y Alvaro Martínez, de La Unión Mendocina.
Y de la Comisión de Legislación General aportaron sus firmas Bertie Benegas Lynch, Facundo Correa Llano, Eduardo Falcone, Lilia Lemoine, María Celeste Ponce, Oscar Zago y Carlos Zapata, de La Libertad Avanza.
Por el Pro, firmaron Germana Figueroa Casas, Martín Ardohain, Daiana Fernández Molero, Luciano Andrés Laspina, Marilú Quiroz, Laura Rodríguez Machado y Diego Santilli.
Del radicalismo firmaron Lisandro Nieri, Atilio Benedetti, Roberto Sánchez y Martín Tetaz.
Y completan las firmas Carlos Alberto Fernández, de Innovación Federal; Ignacio García Aresca y Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal; José Luis Espert, de Avanza Libertad; Nancy Picón Martínez, de Producción y Trabajo; y Agustín Fernández, ex Unión por la Patria, ahora del flamante bloque Independencia.