Señalan asimetrías en el Presupuesto nacional para Ciencia

El Ministro de Ciencia y Tecnología de Corrientes destacó el trabajo articulado con sectores productivos. Además, señaló las diferencias en el reparto para las regiones.

El ministro de Ciencia y Tecnología de Corrientes, Jorge Gómez, destacó el trabajo que se realiza en la provincia con el sector productivo, el cual, según indicó, “dará sus frutos prontamente”. No obstante, señaló asimetrías regionales, ya que en materia de financiamiento nacional “solamente el 11% del presupuesto se reparte a la zona Norte”.

“El trabajo tecnológico que venimos realizando es un trabajo productivo, intenso, que creo va a dar sus frutos prontamente y con el tiempo”, dijo el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia. “Queremos posicionar a la provincia como un faro tecnológico en el mediano plazo”, dijo en declaraciones radiales.

    
“Esto lleva mucho tiempo, financiación y, lo fundamental, es que cambiemos la matriz de pensamiento que tenemos los correntinos; porque por ahí somos muy reacios al cambio y entonces nosotros tenemos que hacer mucho trabajo de docencia para hacer ver que el futuro es la tecnología y tenemos que demostrarlo con ejemplos y hechos”, expresó Gómez.

    
Uno de los objetivos de la cartera consiste en “fortalecer los vínculos con empresas y federaciones económicas de la provincia”, como así con los municipios y organizaciones civiles. Este trabajo consiste en asesoría, “el armado de proyectos y tareas administrativas”, según sostuvo.

Estas tareas de vinculación implican, primordialmente, articular con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). “Estamos en permanente contacto con el rector y decanos de las facultades. Hay muchos proyectos científicos que se vienen desarrollando y queremos lograr la interacción con los profesionales en la materia”, expresó.

Asimetrías
Sin embargo, el Ministro indicó en declaraciones plasmadas en Nordeste Ya que existen asimetrías en la distribución del presupuesto nacional. “El 89% del mismo queda en la zona centro del país y solamente el 11% se reparte para las zonas Norte y Sur”, comparó Gómez.

“Tenemos que intentar federalizar los ingresos y que lleguen a todos los correntinos el conocimiento tecnológico”, sostuvo el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia.

Según se consignó en el Presupuesto nacional 2023 para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se contemplan más de $207.567 millones. Más de $111.707 millones se destinan al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En tanto, más de $13.000 millones están asignados para la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Si se tiene en cuenta por distribución geográfica, para el caso de Corrientes, están previstos $30 millones para actividades de financiamiento y divulgación de la ciencia. Para Chaco, en tanto, se contemplan $100 millones. Para Formosa y Misiones no se asignaron gastos en el proyecto original. De esta manera, el NEA representa el 0,06% de la inversión total de la cartera nacional a cargo del diseño de políticas en materia de Ciencia y Tecnología.

Por su parte, desde el Ministerio se avanzó con el programa de federalización de la ciencia, el cual tiene como misión la asistencia y el fortalecimiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), y de las distintas instancias de organización y articulación que de este Consejo se deriven.

Solicitan seguridad para inspectores
    
Representantes de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (AOEM) Corrientes se reunieron con funcionarios de la Municipalidad de Corrientes para solicitar mayor seguridad para los inspectores de Tránsito de la ciudad, a raíz de la muerte de un agente mientras cumplía sus funciones a la salida de la Fiesta Nacional del Chamamé. “Estamos con el doctor Jorge Sladek (secretario de Transporte), explicando cómo fueron los hechos y pidiendo seguridad para el sector. Hoy tenemos que lamentar este hecho del fallecimiento del compañero que era muy querido y todo un ejemplo”, dijo el secretario gremial Walter Gómez.

Corrientes, con menor envíos discrecionales
    
Un informe de la consultora Politikon Chaco marca un descenso de aproximadamente un 20% del envío de fondos discrecionales a las provincias en los últimos meses. En el caso de Corrientes, el 2022 arrojó un crecimiento real de 9%, siendo, junto a Tucumán, las únicas con incremento real interanual.

Sin embargo, si se evalúa en términos per cápita, lo cual permite elucidar las asimetrías en la distribución, Corrientes se ubica por debajo de la media nacional con más de $10.000 por habitante. En primer lugar se encuentra La Rioja, con más de $90.000 y, segunda, Tierra del Fuego con $32.000.

Piden informe sobre obra de la EBY
    
El diputado nacional por Corrientes, Jorge Vara, presentó un pedido de informe sobre una obra financiada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que se ejecutará en Formosa. La iniciativa tiene acompañamiento de las legisladoras correntinas del PRO Ingrid Jetter, Sofía Brambilla y el misionero Humberto Schiavoni. Los integrantes del cuerpo pusieron la lupa sobre una llamado a licitación para la ejecución de una obra de Línea de Media Tensión 33-13,2kV de alimentación de la planta de bombeo y acueducto de Paraje Santa Rita en Formosa. Señalan que “no tiene vinculación” con la represa, ya que dicha provincia “no ha sido afectada por Yacyretá”.

Comentarios de Facebook