Siguen las idas y vueltas judiciales en la interna del radicalismo

Ayer se conoció un fallo que revoca la decisión del Juzgado Federal de Primera Instancia de ratificar al 27 de octubre como fecha de los comicios internos radicales. Desde la Junta Electoral Partidaria se informó que las elecciones se hacen.

La disputa interna y judicial por la conducción del sello de la Unión Cívica Radical no descansa. A tres días de la fecha de los comicios, la Cámara Nacional Electoral resolvió, en fallo dividido, anular la decisión del juez federal, Juan Carlos Vallejos, de ratificar los comicios internos de la Unión Cívica Radical Correntina previstos para el 27 del corriente mes, que habían sido postergados para el año venidero por el Comité Central que preside el senador Ricardo Colombi.

La Junta Electoral partidaria entiende que el pronunciamiento del tribunal de alzada no afecta la decisión de la Mesa Directiva de la Convención Provincial que resolvió dejar sin efecto la postergación decidida por el Comité Central que preside Ricardo Colombi y comunicó que se harán los comicios en los distritos en los cuales se presentaron listas para competir.

La Junta Electoral Partidaria, designada por el plenario de la Convención del 29 de abril, señaló en su comunicado que la medida judicial dada a conocer ayer se refiere a la decisión del Comité Central que prorroga la fecha de los comicios, y que la Mesa Directiva de la Convención Provincial resolvió dejar sin efecto la prórroga y ratificó al 27 de octubre como fecha de elecciones, por lo que ese organismo partidario trabaja en la organización de las internas en los distritos donde se presentaron dos o más listas.

El fallo de ayer

Con los votos de los camaristas Santiago Hernán Corcuera y Daniel Bejas, el tribunal de alzada resolvió revocar la resolución de primera instancia, decretada por el juez Juan Carlos Vallejos, que dejaba sin efecto la decisión de prorrogar la fecha de las elecciones internas y también desconoce la representación legal de Alfredo Vallejos como apoderado de la Unión Cívica Radical.

Los camaristas citaron que ni la decisión del Comité Central de revocar la designación del Ministro de Seguridad como apoderado con fecha del 8 de octubre ni la resolución en contrario de la Mesa Directiva de la Convención Provincial del 11 del corriente mes “ha sido objeto de juzgamiento en la resolución apelada, por lo que esta Cámara no encuentra habilitada su jurisdicción para pronunciarse sobre ese punto”.

También cuestionan a las dos partes por intentar dilatar la decisión de fondo al desplegar una profusa actividad con posterioridad a la apelación “introduciendo elementos que no fueron sometidos a la decisión del juez de primera instancia”, lo que conspira contra la celeridad que requiere la decisión de fondo que “debió ser tratada y resuelta por vía de demanda, con la correspondiente sustanciación de un proceso contencioso”.

Por su parte, el camarista Alberto Dalla Vía votó en disidencia a favor de que se celebren los comicios el domingo y consideró que Alfredo Vallejos no dejó de ostentar la representación de apoderado, pese a la revocatoria del Comité Central, porque fue ratificado por la Convención Provincial en su carácter de máxima autoridad partidaria.

Además, indicó que la decisión del Comité Central de prorrogar a mayo los comicios afecta los derechos de los afiliados y que esa resolución fue rechazada por la Convención provincial y ratificó la fecha de los comicios para el 27 del corriente mes.

Manuel Aguirre, entre los diputados rebeldes

El diputado nacional correntino Manuel Aguirre es parte del grupo de 12 legisladores radicales que resolvieron armar rancho aparte del bloque partidario. A través de un breve comunicado, los legisladores hicieron conocer su decisión para ser coherentes con el mandato de sus votantes y con su identidad.

Agregaron: “El presidente del bloque y un grupo de diputados radicales decidieron sumarse como aliados al oficialismo. A esto le debemos sumar la votación de aquellos diputados que ratificaron los vetos presidenciales contra el financiamiento universitario y contra el aumento a los jubilados, quedando como único camino construir una nueva alternativa”.

“Tenemos el compromiso inquebrantable con la educación pública, los jubilados, el federalismo, el trabajo, las PYME y el desarrollo de nuestro país. Construir el país que nos merecemos los argentinos es nuestro objetivo”, afirmaron los 12 legisladores que rompieron con el bloque oficial de la UCR.

Comentarios de Facebook