Tras el fracaso de la Ley Ómnibus, Javier Milei se quedó sin agenda y evalúa cambios en su política

Tras el fracaso de la ley ómnibus en el Congreso, el presidente Javier Milei no sabe qué hacer. Intenta manotazos que luego descarta, y evalúa un cambio de estrategia parlamentaria y el despido de funcionarios acusados de “traidores” y posibles modificaciones en el Gabinete, mientras que considera dividir el texto de 664 artículos en varios proyectos de ley más breves.

“Milei no sabe qué hacer. Le proponen ideas, nadie sabe muy bien cómo seguir, y quedó sin agenda. Se quedó sin letra porque lo único que se hablaba en las reuniones de gabinete era del DNU y la Ley Bases”, confió a A24.com un alto funcionario que participa de esas reuniones.

“En cada reunión se repasaba todo lo que se podía hacer con las facultades delegadas y las privatizaciones, era el único tema, no había Plan B”, agregó la fuente.

Según pudo saber A24.com, este miércoles a la noche hubo una reunión reservada entre el jefe del Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial en marketing de campaña, Santiago Caputo. Querían proponerle soluciones al Presidente, que estaba en Israel y que se reunirá con el papa Francisco el lunes próximo en El Vaticano.

La idea de fragmentar el proyecto de Ley Bases y tratarla en varios tramos

La conclusión de ese encuentro fue que le iban a proponer al Presidente fragmentar el proyecto de Ley Bases, que fijaba desregulaciones, superpoderes a Milei, una reforma del Estado y 27 privatizaciones. En cambio, de un texto largo, se intentaría con varios proyectos breves.

Ojalá lo hagan porque hay muchas cosas que nosotros queríamos votar”, dijo a A24.com la diputada Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, una de las integrantes de la lista negra que difundió Milei de “traidores” que “votaron en contra del pueblo”.

“Puede ser todo, pero por ahora está todo trabado y definirá Milei a su regreso de la gira por Israel y El Vaticano”, señalaron fuentes de la Presidencia a A24.com.

Un altísimo funcionario del gabinete señaló que tras aquella reunión, “el Gobierno no está urgido por definirlo ahora”. Y añadió: “Veremos la mejor forma de avanzar en alguna de las reformas propuestas. La semana próxima, al regreso del Presidente, se decidirá más específicamente”.

Javier Milei y su paso por el Muro de los Lamentos en Israel (Foto: AP).

Javier Milei y su paso por el Muro de los Lamentos en Israel (Foto: AP).

Milei evalúa echar a “traidores”, pero descartó plebiscito y aborto

No negó la posibilidad de enviar nuevos proyectos de ley para separar la declaración de emergencia, los superpoderes, las privatizaciones y las reformas del Estado, entre otras cosas. Tampoco se descarta que Milei decida echar a funcionarios acusados de “traidores” por el fracaso de la mega ley.

La primera reacción fue amenazar con una consulta popular para presionar a los diputados y a los gobernadores que se opusieron a los recortes de fondos que implicaba la ley. Ahora, el Presidente retrocedió y no avanzará en el plebiscito.

Sus asesores le hicieron entender que era muy riesgoso someterse a un plebiscito cuando ya comienzan a sentirse las primeras señales de desgaste y fatiga por el ajuste fiscal y la alta inflación que impacta sobre los bolsillos de la clase media y baja. Lejos de su imagen del 10 de diciembre, una consulta de este tipo costaría 50 mil millones de pesos y sería de aquí a unos meses, con una popularidad desgastada. Si perdiera el plebiscito quedaría muy debilitado y habría perdido la pulseada contra los gobernadores.

También la Casa Rosada sorprendió con la presentación de un proyecto de ley para derogar la ley del aborto legal, firmado por las diputadas libertarias Rocío Bonacci y Lilia Lemoine, entre otros. En el mediodía de este jueves, Lemoine aclaró que no lo había firmado y sus compañeros, tampoco; excepto Bonacci. La Casa Rosada negó haberlo impulsado: era introducir un conflicto más en el Congreso.

Malestar interno en Diputados con Martín Menem

“El problema es que tenemos diputados, e incluso el propio Martín Menem, el presidente de la Cámara, que no entienden ni saben cómo es legislar”, dijo a A24.com un miembro de la bancada libertaria, indignado con Menem por los errores no forzados que se cometieron en la sesión del martes último.

El propio jefe del bloque, Oscar Zago, retiró el proyecto y lo devolvió a comisión pensando que era como ir a un cuarto intermedio, pero en realidad lo estaba anulando todo y llevándolo a cero. El mismo ministro Francos también pensaba eso.

Este jueves hubo una reunión de diputados en la que muchos se quejaron del manejo de Menem de la Cámara. Su primo Eduardo “Lule” Menem llamó durante la sesión del martes al extitular de la Aduana, Guillermo Michel, para pedirle si podía levantar 20 diputados massistas, así podían ganar algunas de las votaciones. Pero Michel, mano derecha del exministro de Economía, Sergio Massa, le dijo que no estaba a su alcance cumplir con semejante pedido, fuera de lo común.

En LLA hay críticas hacia Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, por su manejo en la sesión de la ley ómnibus (Foto: archivo).

En LLA hay críticas hacia Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, por su manejo en la sesión de la ley ómnibus (Foto: archivo).

Finalmente, los peronistas de Unión por la Patria, incluidos los massistas, votaron en contra del proyecto. Pero Milei no los puso en la lista de los “traidores”. El Presidente nombró muchos funcionarios peronistas y massistas y esos dos sectores votaron en contra de la ley. Sin embargo, a ninguno de esos funcionarios está previsto echarlos, según confirmaron en el Gobierno a A24.com.

En cambio, los cañones apuntan al director de la ANSES, Osvaldo Giordano, cuya esposa es diputada, Alejandra Torres, y votó en contra de la Ley Bases. Milei está muy enojado con todos los gobernadores, pero especialmente con el de Córdoba, Martín Llaryllora, que se opuso a la ley. Es el jefe de Giordano, que sería el más endeble hoy en su cargo.

También otros cordobeses, como Daniel Tillard, presidente del Banco Nación, y Franco Mogetta, secretario de Transportes, podrían peligrar en sus cargos. Milei también está furioso con los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir; de Misiones, Hugo Passalacqua; y de Salta, Gustavo Sáenz.

Este último es el jefe espiritual de Flavia Royon, la secretaria de Minería, que también está vinculada a altos empresarios del rubro de la minería y la energía y fue nombrada por Massa. También podría ser eyectada por Milei, aunque los apoyos de Royon la aseguran en su cargo.

Milei no quiere ir a la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso

Hay dirigentes libertarios que opinan que sería conveniente en este momento un reseteo del gabinete de Milei. Pero no necesariamente opine lo mismo Milei, quien no quiere asistir y dar el discurso de inauguración del período ordinario de sesiones del Congreso, el 1 de marzo, como es tradición para todos los presidentes. Es allí donde informa el estado de la Nación.

“Milei no quiere ir al Congreso. Imaginate que tendrá que enfrentar a 257 diputados que le rechazaron la ley, aunque haya sido Zago el que la retiró. Milei dijo que todos ellos son traidores, delincuentes, estafadores, casta, ladrones y que votaron en contra del pueblo, además de publicar sus caras en las redes sociales”, señalan en el Gobierno.

“Imaginate si va al discurso y lo empiezan a insultar y él empieza a responder con insultos y acusaciones a los diputados, sería un escándalo internacional y de eso no se vuelve, quedaría a tiro del juicio político”, señalan a A24.com.

Por otra parte, qué va a decir de la ley ómnibus si fue la primera ley que envió y se la rechazaron. Después de que Milei criticó con agravios a los diputados opositores ante los empresarios de Israel, este miércoles, el ministro de Economía, Luis Caputo, dio reportajes periodísticos en donde dijo que la megaley no era necesaria para seguir haciendo el ajuste y que eran “dos cosas separadas”.

Luis Caputo dijo que la megaley no era necesaria para seguir haciendo el ajuste y que eran “dos cosas separadas” (Foto: gentileza N/A).

Luis Caputo dijo que la megaley no era necesaria para seguir haciendo el ajuste y que eran “dos cosas separadas” (Foto: gentileza N/A).

Caputo intentó calmar con una visión optimista

Señaló que los resultados del ajuste fiscal son mucho mejores que los previstos y en su entorno aseguran que en marzo alcanzará un superávit fiscal de un billón de pesos, en junio de dos billones y en septiembre de casi tres billones. Ese es el objetivo para llegar a déficit financiero cero: equilibrar las cuentas, acceder a los dólares y comenzar la recuperación de la economía con sectores exportadores y luego internos.

Sin embargo, los resultados de la inflación son preocupantes y más aún el efecto sobre la economía real: caída de demanda, recesión, desempleo y cierres de empresas.

Caputo buscó llevar tranquilidad a los mercados y señaló que la economía estaba bajo control y que se iba a llegar al superávit sin necesidad de tener una ley. Según la visión de otros economistas, como Roberto Cachanosky, los datos presupuestarios no están disponibles, pero el equilibrio se podría alcanzar con la licuación de las jubilaciones.

Por ahora, el plan económico ha quedado en una mezcla de rodrigazo (cambio de precios relativos) y licuación del gasto público al estilo Duhalde-Remes 2002, más licuación del los pasivos remunerados del BCRA.
Curiosamente, de proponer cerrar el BCRA, pasó a ser un instrumento muy…— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) February 8, 2024

Sin embargo, en la mañana del jueves, Caputo se levantó de la cama y dispuso el recorte del Fondo Compensador del Transporte para las provincias.

Esto provocaría que el boleto de transportes de pasajeros en Córdoba, Santa Fe o Mendoza pase a costar 1000 pesos. “Es horroroso. Se fue acostar diciendo que estaba todo bien y se levantó con un guadañazo”, dijo una legisladora. Los gobernadores están convencidos de que Milei les declaró la guerra y que todos los puentes están rotos.

Comentarios de Facebook