Una importante funcionaria del gobierno de Donald Trump llega a la Argentina.

Kristi Noem es reconocida por su postura férrea en relación a las políticas migratorias.

Kristi Noemsecretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, llegará la Argentina este fin de semana, y se convierte en la cuarta visita de un funcionario de alto rango del gobierno dirigido por Donald Trump en llegar al país. El lunes será recibida por el presidente Javier Milei.

La funcionaria, conocida por sus posturas restrictivas contra la inmigración y su férrea defensa del endurecimiento de controles fronterizos, arribará tras posponerse un viaje previsto de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por la muerte del papa Francisco y el viaje organizado por el gobierno argentino para hacerse presente en su ceremonia fúnebre.

Así se suma a la lista de funcionarios de la administración Trump en llegar al país. En este período también desembarcaron en Buenos Aires Scott Bessent, secretario del Tesoro; Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, y Alvin Holsey, jefe del Comando Sur. A su vez, el gobierno argentino envió a Washington a ministros clave como Gerardo Werthein (Asuntos Exteriores) y Luis Petri (Interior), quienes mantuvieron reuniones con sus pares o con las autoridades de Comercio.

El vínculo personal entre Milei y Noem se remonta a abril, cuando coincidieron en la Gala de los Patriotas Americanos realizada en Mar a Lago, la residencia de Trump en Florida. Allí, ambos fueron distinguidos, aunque el presidente argentino se retiró del evento sin lograr el esperado encuentro directo con el mandatario.

Noem, exgobernadora de Dakota del Sur entre 2019 y 2025, cobró notoriedad nacional durante la pandemia de Covid-19 al rechazar la obligatoriedad del uso de barbijos y oponerse a la cuarentena y a las vacunas, en línea con las posiciones de Trump. Pero fue su estilo combativo en materia migratoria lo que le valió el apodo de “la caza-migrantes”. En sus redes sociales suele difundir videos con declaraciones contra el ingreso de extranjeros a Estados Unidos, especialmente de origen latinoamericano. “Estamos sacando a las basuras de estas calles”, señaló en uno de sus registros grabado en Nueva York.

La visita de la funcionaria puede reforzar la afinidad de ambas administraciones en cuanto a las políticas migratorias. En la Argentina, el Gobierno introdujo modificaciones a la legislación migratoria, que incluyeron nuevos requisitos para los extranjeros que desean residir o estudiar en el país. Entre las medidas dispuestas figuran la obligación de presentar seguros de salud, pagar aranceles diferenciados en la educación y cumplir con un mayor control administrativo al momento de ingresar al territorio nacional.

La profundización del vínculo con referentes del partido republicano también muestra la cercanía entre los gobiernos y podría dar algún indicio sobre los objetivos de la gestión Trump en relación a la Argentina. Hace algunos días, el designado embajador, Peter Lamelas, dijo que el gobierno estadounidense pretende que la Argentina se aleje de China.

Los contactos con funcionarios trumpistas, lista a la que ahora se sumará Noem, se desarrollan en un marco en el que el Gobierno mantiene una estrategia exterior centrada en el acercamiento a Estados Unidos e Israel.

Comentarios de Facebook