Valdés lanzó un fuerte mensaje al Gobierno nacional: “Las provincias son ninguneadas y eso se tiene que terminar”

En Puerto Madryn, los gobernadores del bloque Provincias Unidas volvieron a alzar la voz contra el Gobierno nacional por el destrato hacia el interior del país con fuertes críticas al centralismo porteño. El titular del Ejecutivo correntino reclamó más federalismo, representación real en el Congreso y una agenda que priorice salud, educación y desarrollo productivo.

Así como en su momento el punto de encuentro fue Río Cuarto, esta vez la reunión de los gobernadores del bloque Provincias Unidas se trasladó a Puerto Madryn, en la provincia de Chubut. Allí, el mandatario local Ignacio Torres ofició de anfitrión y recibió a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes), además del exgobernador cordobés y actual candidato a diputado, Juan Schiaretti. Durante el encuentro, los gobernadores expresaron fuertes críticas al Gobierno nacional por el destrato hacia las provincias, aunque también manifestaron su disposición al diálogo institucional, en caso de ser convocados.

En un encendido discurso, el gobernador Valdés arremetió contra el Gobierno nacional exigiendo mayor federalismo, más participación para las provincias en la toma de decisiones y un nuevo rumbo para el país. “Tenemos que construir una Argentina diferente y eso se logra con el voto”, expresó ante sus pares y un público expectante.

Desde el escenario, acompañado por los gobernadores Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), Valdés cuestionó duramente el centralismo porteño: “Permanentemente las provincias argentinas son ninguneadas en Buenos Aires. Eso tiene que terminar. Nos ningunean por ser chicas, por ser pobres, y eso duele”.

El mandatario correntino, que lleva ocho años al frente de la provincia, insistió en que el interior debe tener voz propia en el Congreso: “Las provincias argentinas tenemos que mandar diputados a Buenos Aires para discutir nuestros intereses. No podemos seguir eligiendo representantes que responden a la casta enquistada en el poder”.

Un reclamo por el federalismo y la equidad

Valdés resaltó la importancia de un verdadero federalismo que contemple la realidad de todo el país, no solo la de la Capital. En ese sentido, recordó que los gobernadores del Norte Grande, entre ellos Corrientes, presentaron a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) un ambicioso plan de infraestructura por entre 20.000 y 30.000 millones de dólares, que el Gobierno Nacional “no ejecuta porque no quiere”.

Educación, salud y producción como pilares

En su intervención, el gobernador de Corrientes subrayó las prioridades que unen a este nuevo espacio de centro federal: “No hay posibilidades de una Argentina viable sin educación pública y gratuita. Y no estamos dispuestos a ver morir a una persona en la puerta de un hospital por no tener obra social”.

También defendió el equilibrio fiscal que su provincia mantiene desde hace ocho años, pero advirtió que la solución real pasa por la producción y el empleo genuino: “Si no tenemos un gobierno que piense en el desarrollo productivo, es un gobierno a la deriva”.

Camino a las elecciones legislativas

El acto en Chubut marcó un nuevo capítulo en la construcción política del bloque Provincias Unidas, que busca ser protagonista en las próximas elecciones legislativas. Con un mensaje claro hacia el electorado del interior, Valdés y sus colegas llaman a fortalecer una agenda federal y romper con la lógica centralista.

“Tenemos que votar pensando en nuestras provincias, en nuestra gente, y no en los intereses de quienes viven de espaldas al interior”, cerró Valdés, dejando en claro que el debate por el futuro del país tendrá al interior como actor central.

Comentarios de Facebook