En el marco de las actividades institucionales desarrolladas ayer en la Capital(ver página 6), el gobernador, Gustavo Valdés, dialogó con la prensa sobre un abanico de cuestiones políticas y se refirió a las últimas medidas dadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Así, en primera medida, el Mandatario descartó la posibilidad de que Corrientes demande al Gobierno nacional por la eliminación del impuesto a las ganancias en los salarios y la devolución del IVA.
“No, ya se van dentro de poco del gobierno. Le falta poco a un gobierno que fracasó rotundamente”, respondió de manera contundente, el Gobernador ante la pregunta de la prensa de si estaba previsto iniciar alguna demanda legal por las mencionadas decisiones económicas.
“Ya le queda poco a las ideas de manotazos del gobierno de Alberto y Cristina Fernández”, agregó Valdés.
Ante los números que implican estas medidas nacionales en la provincia, el Gobernador detalló que la quita del impuesto a la Ganancia afectará en 22 mil millones de pesos en las arcas provinciales y otros $8.000 millones por la devolución del IVA. “Esas medidas van a afectar a las arcas de todas las provincias, es decir, a toda Argentina”, aseguró y añadió: “Estamos viendo una reducción para la provincia de Corrientes en 30 mil millones de pesos, lo cual es una cifra importante”.
Y luego, sin rodeos, Valdés criticó a Nación diciendo: “Están con un plan platita, pensando exclusivamente en que la gente los votes”, pero “no piensan en las obligaciones que tienen como Estado”.
A su vez, apuntó hacia Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria, afirmando que “vemos irresponsabilidad por parte de Massa, quien está rompiendo las cajas de las provincias y nos pone en riesgo”.
Falta de obras nacionales
Por otro lado, el Gobernador fue consultado sobre la faltas de respuestas de Nación en la ejecución de obras, aseverando que “con la Autovía de la Ruta 12 nos cansamos del verso nacional”, porque “ellos nos dijeron que iban a iniciar las obras, pero vimos acciones paradas, tal como está el Gobierno, parado”.
En coincidencia con estas declaraciones, el intendente de la Ciudad, Eduardo Tassano, destacó: “A fines de enero desplegamos el mapa de obras en Corrientes y vamos cumpliendo paso a paso con lo que nos propusimos, y si bien sabíamos que iba a hacer un año complejo, estamos trabajando”, porque “no queríamos que nos pase lo que sucede con la Autovía, ya que hace meses que dijimos que esa obra no iba a continuar y pese a las criticas recibidas, no nos equivocamos”.
Seguidamente, Valdés dio cuenta de que en la ciudad se vienen llevando adelante más de 16 frentes de obras y “para ello estamos realizando un trabajo muy grande”. En paralelo, también señaló que se avanza con la ejecución de las obras sobre la Ruta 5.
Mirada sobre la Hidrovía
En otro orden de temas, el Gobernador fue consultado sobre la decisión de Argentina de cobrar un nuevo peaje a Paraguay en el tema de la Hidrovía, a lo que respondió: “Es un tema federal. Tenemos que entender que hay un esfuerzo enorme de Argentina para mantenerla”.
“Debería ser libre la circulación, pero tiene que haber una contribución razonable para su mantenimiento”, indicó Valdés al ampliar su visión sobre el tema.
En este marco, apuntó a que la República de Paraguay “es uno de los países que más lo utiliza” y que por eso “tendría que aportar al uso de esa vía navegable”.
Es preciso mencionar que ante estas cuestiones, en las últimas horas dieron a conocer que el presidente paraguayo, Santiago Peña, llevará el reclamo de su país a las Naciones Unidas.
“El sistema multilateral del MERCOSUR tampoco está pudiendo resolver el conflicto de la Hidrovía Paraguay-Paraná, por el que se están incumpliendo tratados internacionales”, lanzó Peña y afirmó: “Estamos luchando para que este proyecto de integración de la Hidrovía sea realmente de integración y no de división, como estamos enfrentando en la actualidad”.
Ante este escenario, Paraguay interpretó que la decisión de Argentina de cobrar un peaje de 1,47 dólares a barcos internacionales en el tramo de Confluencia-Santa Fe es ilegal y unilateral según estipula el acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, el cual se ampara en el Tratado de Montevideo de 1980, donde se establece el marco normativo común para el transporte en la Hidrovía.
En tanto, desde Cancillería adelantaron que evaluarán si efectivamente este tribunal cuenta con la competencia correspondiente para dirimir una controversia de estas características, dado que el mencionado Tratado de Montevideo no lo estipula así.
De todas formas, desde ambos lados de la frontera reconocen que todos estos movimientos responden a una presión de Paraguay para que Argentina ceda en la decisión que tomó en abril de establecer este nuevo peaje. Lo mismo sucede con la decisión de Asunción de quedarse con la totalidad del cupo que le corresponde por la generación eléctrica de la represa de Yacyretá. Se trata del 50% de la generación de la represa binacional, de la cual hasta la Administración Nacional de Energía del vecino país usufructuaba el 15%.
San Roque
Al cierre de esta edición, el Mandatario, luego de hacer entrega de equipamientos tecnológicos y bienes de capital a emprendedores en San Roque, llevó a cabo un acto de presentación de los candidatos a concejales que competirán en las urnas el próximo 22 de octubre, en el Centro Recreativo de la localidad.
En la oportunidad, Mariana Paseto, Alejandro Amarilla, Leonor Garcio, Raúl Peloso -los candidatos a concejales de ECO+Vamos Corrientes-, junto a los candidatos a diputados nacionales, acompañados de intendentes de diferentes municipios y legisladores nacionales fueron parte del acto político.
En el mensaje de los candidatos a ediles remarcaron la importancia de invertir en la educación, el turismo y la salud pública. También apostaron a trabajar de manera mancomunada con el Gobierno provincial para concretar mayores acciones en beneficio de los vecinos.
Para cerrar el acto, el Gobernador tomó la palabra para remarcar: “Venimos a traer una propuesta política” e instó a los candidatos a “trabajar con compromiso y convicción, militando, caminando y llevando el mensaje”.
A su vez, resaltó que las figuras elegidas fueron pensadas para “cambiar a San Roque” y que “juntos van a poder salir adelante para esta Argentina que nos duele”.