Corrientes contará con un servicio de movilidad para mujeres y trans

La ciudad de Corrientes contará con un servicio de movilidad urbana exclusivo para mujeres y personas trans desde el próximo sábado. Se trata de una iniciativa local que busca brindar mayor seguridad a las pasajeras y generar oportunidades de trabajo para el género femenino y disidencias sexuales-corporales. Un total de 30 conductoras ya están listas para salir a la calle y revolucionar el transporte.

La idea de brindar un servicio exclusivo para mujeres surgió este año, impulsada por Anabel Díaz y Victoria Andreau, dos emprendedoras locales que, tras experiencias negativas con choferes de remises, decidieron dar vida a “Vivas Corrientes”. Para ello, diseñaron una página web (vivascorrientes.com.ar), a través de la que se podrá solicitar movilidad por la ciudad a cargo de conductoras profesionales.

“Buscamos atender la problemática de acoso callejero, más específicamente dentro de los automóviles. Personalmente, siempre que tomaba un remís resultaba acosada, ya sea porque me pedían el número de teléfono o por comentarios incómodos”, comentó Andreau. En este sentido, señaló que la llegada de UBER a la ciudad no ofreció garantías de un viaje más seguro. “Las cuentas de los choferes se pueden compartir y al final aparece otra persona que no es la misma que aparece en la aplicación”, acotó.

Para acceder al servicio, las interesadas deben crearse una cuenta en el sitio oficial (por ahora no cuentan con una aplicación descargable a través de la Play Store) y desde allí solicitar un móvil. “Un dato muy importante es que las pasajeras deberán informar si planean viajar con un acompañante masculino. De esta forma, las conductoras estarán en su derecho de aceptar o rechazar el pedido”, resaltó Andreau. Asimismo, el género masculino solo podrá utilizar el transporte hasta las 18.

La presentación del emprendimiento, que fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Corrientes, se realizará este sábado 9, a las 17, en la sede de “Vivas Corrientes”, ubicada sobre Perugorría 775, en el barrio San Benito. “Antes de lanzar el servicio, realizamos capacitaciones en distintas áreas, como lenguaje de señas, finanzas, manejo, primeros auxilios, entre otras”, aclaró la emprendedora sobre el grupo de 30 personas que saldrá a la calle.

“Más allá de crear un ambiente de trabajo, estamos abocadas a generar vínculos entre las personas y así constituir un espacio de contención”, remarcó al final.

Si bien el nuevo sistema de movilidad urbana aún no fue presentado, su página oficial en Facebook tiene más de 1.300 seguidores y en Instagram, más de 718. Una experiencia similar fue presentada en Palermo (Ciudad de Buenos Aires) en febrero de 2019, se llamaba “Viajamos Tranquilas”.

Comentarios de Facebook