El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales y en articulación con la Productora 2047, estará presente en la 15.ª Feria Provincial del Libro del 9 al 18 de julio. El espacio, denominado Educa Innova, se ubicará en el colegio Salesiano e incluirá una amplia variedad de actividades interactivas destinadas a estudiantes de todas las edades, con un enfoque en la tecnología, la creatividad y la inclusión.
Durante diez días, el público podrá explorar espacios vinculados a la robótica, la inteligencia artificial, la programación y el streaming, en una experiencia pensada para aprender haciendo. Además de los stands fijos, el equipo brindará talleres diarios y presentaciones especiales vinculadas con la IA.
Paula Buontempo, subsecretaria de contenidos audiovisuales, aseguró que: “el gobierno provincial y el Ministerio revalorizan la educación digital al acompañar estas propuestas de innovación en las que también convergen la creatividad y la tecnología”.
En relación al espacio Educa Innova dijo que: “promueve la experiencia y la interacción con toda la comunidad a través de actividades lúdicas, innovadoras y prácticas”.
Agregó que: “las actividades que ofrecemos en el marco de esta feria son producto de todo lo que venimos desarrollando desde la subse en todas las aulas correntinas”. Cabe remarcar que dicha subsecretaría cumplió tres años ofreciendo propuestas pensadas para docentes, estudiantes y toda la comunidad, como por ejemplo: Educaplay, Streaming Educa-ATR, robótica, programación con y sin pantalla, entre otros.
La Inteligencia Artificial es el tema principal en el que se enmarcan las propuestas presentadas en la edición de este año. En relación a ello, Leonardo Aquino, coordinador de Educación Digital de la misma subsecretaría, aseguró al respecto: “Las propuestas están diseñadas para que todos puedan tener una vinculación real y creativa con las herramientas de inteligencia artificial y por eso las presentamos en una nueva edición de EducaInnova, en el marco de la Feria del Libro”.

Espacios permanentes
Los espacios permanentes estarán disponibles durante toda la Feria y ofrecerán propuestas como trivias de cultura general mediante un chat con IA, animaciones creadas con inteligencia artificial, pizarras digitales interactivas y juegos de realidad aumentada. También habrá estaciones para colorear personajes de la saga Epopeya del Iberá y conocer más sobre la fauna y cultura regional.
Aquino también sostuvo: “Diseñamos estos espacios en los que convergen las tecnologías [el uso de la IA] y la educación, porque entendemos que estos no reemplazan a los docentes sino que son aliados que nos desafía y potencia aún más”. En este sentido sumó: “Por eso es importante presentarlo como herramienta innovadora en un espacio como la feria que está muy cerca de la comunidad correntina”.
Además, la robótica será uno de los ejes destacados, con dispositivos como los Ottos, Robotita, Andy y brazos robóticos. “Se podrá participar de desafíos de programación con Q-Scout, experimentar con impresoras 3D y explorar el funcionamiento de una casa inteligente”, dijo el coordinador. La iniciativa incluye espacios maker, con materiales para crear circuitos eléctricos simples y experimentar con masa conductora.
Presentaciones
El jueves a las 14, en el escenario principal, se presentará Leo, comprendo y aprendo, un contenido transversal desarrollado por Educaplay. Esta propuesta pedagógica promueve la lectura comprensiva como base para un aprendizaje significativo, e invita a desarrollar habilidades de pensamiento crítico a través de la interacción con textos.
“Este material audiovisual se suma al amplio repertorio de videos educativos que están disponibles en Educaplay porque es necesario fortalecer desde distintas plataformas los recursos pedagógicos vinculados con la lectura, la alfabetización y la comprensión de textos con una mirada crítica”, agregó.
El viernes 11, a las 17, se presentará el especial Leyendas guaraníes. A través de animaciones y relatos tradicionales, se exploran historias emblemáticas de la cultura guaraní como la leyenda de la mandioca, el uru-tau, el yrupe, la calandria, el hornero y el aguará guazú. Estas producciones fueron desarrolladas con herramientas de IA, y buscan resignificar la tradición oral desde nuevas tecnologías.
Educa ATR
La propuesta también incluye una transmisión en vivo desde donde se emitirá el programa Educa ATR. De 17 a 18 se transmitirá desde el estudio de Telenord, y de 18 a 20 se emitirá el ciclo especial desde el propio predio de la Feria del Libro. La programación abordará temas como tecnología, educación y cultura, y contará con la participación de estudiantes, docentes y especialistas.
“Todas las propuestas que se diseñan a lo largo del año y sobre todo en estas [por las de la feria] están pensadas para destacar el rol protagónico de los docentes y estudiantes, por lo que nos parece vital su participación en los streaming porque también nos permiten visibilizar todos los proyectos que se realizan en las aulas”, cerró Aquino.
El miércoles a las 17.30, se realizará una entrevista abierta con Victoria Zorraquín, investigadora y profesora especializada en educación.
Accesibilidad e inclusión
Uno de los pilares de la propuesta es garantizar el acceso a herramientas tecnológicas desde una perspectiva inclusiva. Por eso, en el Espacio de Accesibilidad se podrán explorar aplicaciones como EVA Facial, que permite controlar dispositivos móviles mediante movimientos de la cabeza; Scratch Tactile, para el desarrollo del pensamiento computacional en personas con discapacidad visual o motriz; y Pictograma, una herramienta que facilita la comunicación mediante símbolos gráficos.
También se podrá interactuar con Google Studio IA, una plataforma que reconoce objetos e imágenes a través de inteligencia artificial. Estas experiencias están pensadas para ampliar el horizonte de accesibilidad en el uso de tecnologías digitales, integrando a todos los estudiantes.
Una propuesta del futuro
Cada una de las actividades de EducaInnova fue pensada para abrir nuevas posibilidades en el aula y fuera de ella. A través de experiencias lúdicas, tecnológicas y participativas, se busca fortalecer el vínculo entre educación, cultura y nuevas tecnologías, generando espacios donde aprender también sea un juego.
La 15.ª Feria Provincial del Libro se convertirá así en un escenario ideal para imaginar, crear y aprender con tecnologías que marcan el presente y proyectan el futuro.
Material Fotográfico: (https://drive.google.com/drive/folders/1Xli7ABEhl0AfvPbiLUTx3Ra6M1aVVAbl ) *Aclaración: fotos de la feria del libro edición 2024
» CONTACTO:
Subsecretaria Paula Buontempo
+54 9 3794 27-9192
Leonardo Aquino, Coordinador de Educación Digital
+54 9 362 425-4226