En la provincia 230 comedores y merenderos reciben asistencia del Gobierno Provincial. Mientras que solo 38 están inscriptos en el Renacom que cuentan con financiamiento de Nacional.
Los comedores y merenderos resultan indispensable para miles de familias de escasos recursos. En Corrientes Capital existen 160 establecimientos en 80 barrios que dependen de la provincia en los que diariamente se entregan hasta 25.000 viandas, mientras que en el interior se destina asistencia a 70 sitios. Desde Seguridad Alimentaria, señalaron que el 100% del financiamiento es del Gobierno de Corrientes. Los que perciben dinero de Nación son 38, según un informe del 2022.
En Corrientes el área de Seguridad Alimentaria, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, reparte 25.000 viandas en los 160 comedores y merenderos provinciales en los 80 barrios de la ciudad de Corrientes. En estos establecimientos trabajan 700 cocineros en total. La asistencia que se brinda es de productos secos como de carne, frutas, verduras.
Estos comedores son sustentados por el Gobierno provincial, no existen intermediarios más que con los delegados de cada establecimiento. En el caso de los comedores comunitarios inscritos en El Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (Renacom), el financiamiento es del Gobierno Nacional y se transfiere a través del Programa Alimentar Comunidad.
El director de Seguridad Alimentaria de la provincia de Corrientes, Lucas Carballo señaló : “Nosotros estamos a cargo de 160 comedores en Capital y estos dependen del gobierno provincial y el cien por ciento del financiamiento es del gobierno de Corrientes, no recibimos dinero de Nación”.
“Asistimos con recursos a 70 establecimientos, nosotros nos encargamos de dar los productos secos y el municipio se encarga de los productos frescos como verduras, frutas y carne. Además del mantenimiento de los mismos”, dijo Lucas Carballo.
Los comedores y merenderos que distintas organizaciones de la sociedad civil llevan adelante en los barrios financiados por Nación,en Corrientes Capital hay 29 comedores y 2 merenderos, con un total de 8610 asistentes. En Goya son 4 con un total de 473 viandas, en Esquina funcionan otras 3 con 670 personas, según la información a la que se pudo acceder.
Si bien estos datos fueron publicados en agosto de 2023, esta información se basa en lo entregado por Renacom en 2022 tras un pedido de acceso a la información pública. Los autores detallan que llevó mucho tiempo debido a que fue difícil georreferenciar domicilios que no tenían coordenadas.

A raíz de la polémica por los “comedores fantasmas” en el que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Capital Humano, señaló que pudo relevar solo el 52.3% de los comedores, mientras que el restante 47.7% no pudo ser verificado por datos incorrectos de preinscripción o direcciones inexistentes. El relevamiento en el que detalla estos datos aún no fue publicado.
El Renacom era el organismo encargado de brindar apoyo y control a los organismos que recibían alimentos. Tras el cambio de gobierno, este mismo organismo fue el encargado de llevar adelante la auditoría. La misma se realizó entre el 7 de febrero y el 26 de abril de este año, según fuentes nacionales.
Consultado si se realizan inspecciones de manera regular, Carballo señaló que: “Visitamos de manera permanente y todos los que mencioné están funcionando con normalidad en Corrientes. En caso de que se sumen familias nuevas, el delegado de cada comedor nos comunica y aumentamos las raciones”.
“El tiempo en el que más familias se sumaron fue en la fase uno en pandemia, después fue bajando y actualmente se envía 25.000 viandas acá en Capital”, agregó a este medio el director de Seguridad Alimentaria.
La mayoría de los comedores en Corrientes funcionan hace 30 años. En los casos de que se sumen nuevas familias, se incrementa la cantidad de recursos.