El tradicional evento organizado por la asociación que nuclea a los emprendedores y pequeños productores de Corrientes se realizará el próximo sábado 29 y domingo 30, en el parque Mitre. El acto de lanzamiento será el lunes a las 11, en el salón Verde de Casa de Gobierno.
Más de 300 feriantes y emprendedores correntinos, junto a delegaciones invitadas de varias provincias, darán vida al tradicional encuentro que reúne a productores y visitantes de toda la región para compartir alimentos frescos y naturales, conservas, chacinados, plantas, artesanías y manufacturas diversas.
El evento se viene realizando hace 23 años y según sus organizadores: “Apuesta a visibilizar el trabajo de las familias agricultoras y emprendedoras en los diferentes municipios, generando trabajo genuino y desarrollo local”.
“Hay mucha expectativa por el encuentro. Ya superamos los 300 feriantes y emprendedores inscriptos y confirmaron su participación delegaciones de Misiones, Formosa, Chaco, Buenos Aires, Mendoza y La Rioja”, explicó Antonia Báez, presidente de la Asociación Provincial.
“A pesar de la intensa sequía, hay un gran esfuerzo y compromiso de las familias de seguir sosteniendo la producción, agregando valor y mejorando la elaboración de alimentos según las normativas sanitarias vigentes”.
Esto se refleja en el crecimiento de las ferias y en el apoyo de nuestros amigos, clientes y consumidores”, destacó Báez.
La presidente de la Asociación agradeció el permanente apoyo de las instituciones y de los trabajadores de prensa, a quienes invitó al lanzamiento del 23° Encuentro de Ferias, a realizarse el próximo lunes 24, en el salón Verde de la Casa de Gobierno de la provincia.

Esta verdadera “fiesta de los sentidos”, en la que se compartirán sabores, aromas y saberes de la agricultura familiar, se realizará los días sábado 29 y domingo 30, en el parque Mitre de nuestra capital.
Habrá demostraciones de preparación de alimentos, como harina de maíz y miel de caña. Se ofrecerán a precios promocionales: miel de abeja, almidón de mandioca, yerba orgánica y dulces regionales. Como todos los años, el encuentro contará con un patio de comidas tradicionales y se podrá disfrutar de numerosos espectáculos artísticos y culturales.
Ventas en la Cabral

Graciela Talavera (ver foto) es una vendedora en un puesto ubicado en plaza Cabral y habló de la venta durante esta temporada de vacaciones de invierno. “De todos los visitantes, los que más compran son la gente del interior y no es gente que viene a hacer trámites, sino que anda de paseo porque solemos preguntarles”, dijo la vendedora. “Los productos son muy variados, van desde 1.000 a 1.500 pesos, preguntan mucho por los gorros, por los llaveros. Y también tenemos ropita para niños”, señaló.