Incendios en el Iberá en primera persona: “Es triste ver cómo se destruye la naturaleza y lugares de trabajo”

Gustavo Vera es oriundo de la localidad correntina de Concepción y hace nueve años que es guía del portal Carambola. Es uno de los primeros en esa zona. Expresó cómo se vive la sequía y los incendios en el sector. “Hace más de 45 días que no podemos trabajar porque el Iberá está dañado”, expresó. 

A un año de los devastadores incendios forestales en la provincia de Corrientes, se repite el escenario y arde de manera descontrolada otra vez. El Parque Nacional de los Esteros del Iberá se mantiene en estado crítico, y múltiples focos ígneos aguardan por las lluvias. 

“Es un panorama triste, ver como tu lugar de trabajo está complicado por la pérdida de la fauna y la flora. No es algo positivo ver todo esto que está pasando con los incendios”, manifestó. Gustavo es guía nacional del parque del Iberá, prestador de servicios y además está trabajando como voluntario ayudando a los brigadistas. 

“Ayer cuando estuvimos en un refugio de la zona y vimos columnas de humo por todos lados. Observamos cómo estaba quemado, hasta los animales y es muy triste, no lo podíamos creer”, expresó. 

“Tenemos un ecosistema dañado y no sabemos cuando se va recuperar en su plenitud”, dijo Gustavo. Y en ese sentido explicó que la mayoría de los canales que utilizaba para su trabajo no tienen agua. “No existe el agua, sólo quedan los pozos con arena”, precisó. 

“El Iberá es una fuente de trabajo para toda la provincia”, afirmó Gustavo.

El fuego no te perdona un segundo

“La cabeza está pensando en combatir los incendios y esperando que pase todo esto. He hablado con lugareños y nunca habían visto una sequía así como está, dónde prácticamente desaparecen los canales”, contó Gustavo emocionado.

Gustavo es guía y remarcó que el turismo “cambió la vida de Concepción”.

Además de la pérdida de flora y fauna en ese sector Gustavo habló de la otra realidad: la pérdida de fuentes laborales de la gente que vive en zona. “El turismo hace que se abran un montón de puertas laborales. Gracias a los Esteros del Iberá se ha hecho asfalto nuevo, plazas y muchas obras más”, manifestó. 

Uno siente impotencia de no poder manejar la naturaleza 

“El Iberá ha cambiado la vida de muchas personas y eso está cambiando con la sequía junto con los incendios”, soslayó. “Hace falta mucha capacitación para que los chicos aprendan a querer la naturaleza”, apuntó.

Comentarios de Facebook