La Ciudad distinguió a mujeres fundamentales de la cultura

En el Centro Cultural Adolfo Mors se hizo entrega de reconocimientos. Las distinciones fueron para diez protagonistas que se destacan en diferentes rubros por su valioso aporte. Además, se les obsequió una figura realizada por la Dirección de Arte de la Ciudad.

Con su arte, visión única, carisma y tiempo, hacen del día a día un lugar mejor para todos, y bajo ese concepto la Municipalidad distinguió a diez artistas correntinas con el lema “Mujeres que hicieron cultura”. La actividad se realizó el jueves en el patio del Centro Cultural Adolfo Mors y sirvió de cierre de las actividades por el Mes de la Mujer.

Las mujeres destacadas fueron Pilar Muñoz de Romano, escritora y profesora de inglés; Teresa Llano, distinguida artista plástica y muralista correntina; Marisa Leyes, narradora oral y cuentista; María Esther Aguirre, destacada actriz, directora teatral, gestora cultural y dramaturga correntina; Elisa Martínez, restauradora de bienes culturales, profesora de Artes Visuales y museóloga; Mabel Blanco, música y destacada violinista; Karina Lencina, destacada profesora de danzas árabes y españolas y directora del Instituto Hamad de la Sociedad Libanesa de Corrientes, además dirige su propio instituto hace 23 años y es una reconocida comparsera con múltiples premios obtenidos a lo largo de estas ediciones carnestolendas.

CADA UNA RECIBIÓ UNA OBRA DE ARTE QUE REPRESENTA UNA ROSA ROJA.

También María Núñez Camelino, docente e investigadora de la Universidad Nacional del Nordeste y miembro de número de la Junta de Historia de la provincia; Elena Godoy, destacada intérprete correntina, cantó desde niña en diferentes coros, y Edid Martínez, reconocida artesana y muralista correntina, intervino en innumerables murales de la ciudad de Corrientes.

“Gracias a la Municipalidad que permitió que en estos años el arte escénico sea reconocido y movilizado en la ciudad, porque estamos hechos de historias que nos atraviesan y al contarlas le llegamos al otro de una manera increíble, pero nosotros los narradores orales solo lo hacemos con nuestro cuerpo, nuestra voz, nuestra expresión y silencio”, expresó Marisa Leyes.

A su vez, se mostró muy emocionada y “orgullosa de estar compartiendo este espacio con estas increíbles mujeres. Acá está demostrado que las mujeres tenemos un empoderamiento y somos tan necesarias para caminar al lado del hombre, ni atrás ni adelante, sólo a su lado para compartir”, expresó.

En tanto, el secretario de Cultura y Educación del municipio, José Sand, comentó: “Con este acto estamos cerrando un ciclo dedicado al Mes de la Mujer, es una manera de honrarlas y reconocerlas; nos da mucha satisfacción y alegría poder darles este pequeño mimo y homenaje por todo el apoyo que venimos recibiendo de parte de ellas en el arte y la cultura”, remarcó. “Ellas son referentes en su oficio y merecen ser destacadas”, sostuvo luego el funcionario.

Tras la entrega de los reconocimientos, el acto culminó con un espectáculo musical a cargo del Elenco Estable de la secretaría de Cultura y Educación, un ensamble musical dirigido por Ana Viola.

Comentarios de Facebook