En el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo provincial se realizó el primero encuentro de la “Semana de la Gastronomía Mediterránea”, organizada por La Società Dante Alighieri de Corrientes y la Sociedad Cultural Israelita “Scholem Aleijem”, también de esta Capital.
Especialistas en nutrición, académicos y representantes de cámaras de comercio y universidades ofrecieron una charla sobre alimentación saludable, exportación de alimentos naturales y gastronomía mediterránea relacionada al territorio local.

La actividad está organizada en el marco de la Semana de la Cocina Italiana en el mundo y en ese contexto, La Societá Dante Alighieri decidió generar una reflexión sobre la dieta mediterránea en general con charlas orientadas al cuidado de la salud. En el primer encuentro que se desarrolló esta tarde en el salón legislativo, expusieron las doctoras María Julia Verdura y Verónica de la Vega, coordinadas por el doctor Daniel Carauni, sobre los beneficios de la mencionada alimentación.

Giancarlo Perversi, presidente de La Società Dante Alighieri, expresó: “Primero agradecemos al vicegobernador Pedro Braillard Poccard, al Senado y a las instituciones correntinas que siempre nos tratan con demasiada atención y cariño. Todos los años organizamos a nivel mundial esta jornada que tiene que ver con la semana de la gastronomía italiana; nosotros en Corrientes tuvimos la idea de transformarla, de ampliar el concepto de gastronomía italiana a que sea gastronomía mediterránea y enfocarlo desde el punto de vista de la salud”.
“En lugar de hacer una simple degustación, nos enfocamos en esta circunstancia bajo el punto de vista de la salud. Agradecemos también al doctor Carauni, y a las doctoras de la Vega y Verdura, que han hecho una exposición magistral sobre la ventaja de la dieta mediterránea”.
Las actividades proseguirán este jueves 7 de diciembre, a las 16 en la sede la Sociedad Israelita “Scholem Aleijem” (San Martín 1473) con una charla orientada a la dieta mediterránea y sus efectos en el PBI italiano y los efectos positivos en todo lo que se refiere a la industria de la gastronomía, con un cierre con degustación de platos típicos.