A la caza de adolescentes mentirosos: Instagram usa IA para identificar a menores que falsean su edad

Al identificar casos sospechosos, el sistema registra a los usuarios en cuentas protegidas. El detalle de los cambios.

El año pasado, Instagram lanzó las Teen Accounts, creadas para robustecer la seguridad de los usuarios menores de 18 años. Recientemente, también se agregaron en Facebook y FB Messenger. Hay un problema: si bien esa configuración se aplica en los perfiles nuevos y en los que ya están activos; muchos chicos y adolescentes mienten su edad en el registro para saltear las restricciones que les corresponderían.

En función de esa problemática, Meta comenzó a utilizar Inteligencia Artificial para identificar a los menores que falsean su edad y cambiar el estatus en forma automática. El nuevo sistema fue anunciado esta semana por la compañía estadounidense. Es una respuesta (una más) a las críticas que ha recibido, especialmente en Instagram, por supuestamente desproteger a la audiencia más joven.

IA en Instagram para identificar a menores mentirosos: los detalles del sistema

Según recoge TechCrunch, cuando el método automatizado encuentra un perfil registrado como mayor de 18 y sospecha que pertenece a un menor, lo registra directamente como una Cuenta Adolescente.

Los perfiles para adolescentes en Instagram tienen protecciones de contenido y límites de uso. (Imagen: Meta)

Instagram lleva tiempo utilizando IA para determinar la edad, pero ahora la red social confirma que ahora está utilizando esta tecnología para garantizar que los menores accedan a través de una Cuenta Adolescente en lugar de una de adulto”, observa la fuente.

Bajo esa modalidad, se limita quién puede tomar contacto con ellos y el tipo de contenido al que se puede acceder. Además, los menores de 16 años necesitan que sus padres le den permiso para cambiar las configuraciones.

¿Cómo se usa la IA en Instagram para identificar cuentas de adolescentes que falsean la edad?

La clave es la revisión exhaustiva de las cuentas, un trabajo que los sistemas automatizados pueden hacer con cierta soltura. Ahora bien, ¿cómo saber si un usuario mintió al informar su edad?

El año pasado, Instagram lanzó los perfiles para adolescentes: tienen protecciones de contenido y límites de uso. (Foto: Adobe Stock)

Desde Meta compartieron este ejemplo: se revisan publicaciones y comentarios relacionados a los cumpleaños, para detectar si la fecha de nacimiento informada es falsa. Por supuesto, esto puede fallar. Es decir, el método de Instagram podría errar y cambiar la configuración de una cuenta sin razones válidas. En ese caso, piden la colaboración de los usuarios.

“El mundo digital sigue evolucionando y tenemos que evolucionar con él”, dijeron desde la firma californiana. “Por eso, es importante que colaboremos con los padres para asegurarnos de que el mayor número posible de adolescentes cuenten con la configuración de protección que ofrecen las Teen Accounts”.

Comentarios de Facebook