La decisión del Gobierno busca unificar todas las gestiones de la tarjeta en un solo lugar. Cómo descargar la app y qué se puede hacer
Esta decisión tuvo como objetivo “simplificar y unificar todas las gestiones” en una sola app, sostuvo un comunicado del Gobierno. En esa línea, la aplicación se puede descargar desde Google Play Store en celulares con sistema operativo Android 6 o superior.
La plataforma se encuentra disponible desde 2023 y, de acuerdo con los datos del comunicado, tiene más de 3.200.000 descargas. Permite comprar saldo con tarjeta de crédito y billeteras electrónicas, realizar consultas online y hacer trámites vinculados.
Cómo usar la app SUBE
En primer lugar, se debe ingresar a la tienda de Google Play Store y descargar la aplicación “SUBE”, de Nación Servicios. Una vez registrado el usuario con correo electrónico, número de teléfono y contraseña, la plataforma exige validar la identidad a través del DNI y un escaneo del rostro.
En la sección de “administrar las tarjetas SUBE”, dentro de “ajustes” se pueden agregar o eliminar tarjetas de transporte. Además, se debe recordar que, a pesar de que el usuario tenga su tarjeta registrada, igualmente tiene que crear una cuenta en la app.
Entre otras funcionalidades de la plataforma, se puede: registrar tarjetas, cargar saldo con tarjeta de débito y billeteras electrónicas, consultar historial de movimientos sobre cargas y viajes, verificar beneficios, buscar terminales automáticas o puntos de carga/venta de tarjeta, acreditar cargas electrónicas y consultar saldo.
Cabe destacar que se pueden acreditar cargas tanto para tarjetas SUBE propias como ajenas. En tanto, la función SUBE Digital permite pagar el viaje en colectivo a través del celular, sin depender de la tarjeta clásica. Esta posibilidad -que requiere sistema operativo Android 8 o superior con tecnología NFC-aún no se encuentra disponible en Ciudad de Buenos Aires (CABA) ni en el conurbano bonaerense.
Funciona, en una primera etapa, en Neuquén, Chubut, Ushuaia y Río Grande (Tierra del Fuego), Palpalá y San Salvador de Jujuy (Jujuy), Santa Rosa y General Pico (La Pampa), San Juan (líneas provinciales), Catamarca (líneas provinciales), Partido de la Costa y Río Gallegos (Santa Cruz).